Procurador convoca a comisión de política penitenciaria para discutir ley sobre jubileo

Vie, 17/03/2017 - 11:20
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, anunció hoy que la próxima semana convocará a una comisión de política penitenciaria que discuta la efectividad de los proyectos de ley sobre jubileo que fueron presentados al Congreso para la excarcelación de detenidos con ocasión de la visita del papa Francisco.
“La ley de jubileo no es el punto de partida, sino el punto de llegada de una política penitenciaria que tiene que empezar a discutirse… No se trata de abrir las puertas de las cárceles y sacar a 10 mil personas a que salga a hacer nada”.
Carrillo sostuvo que como resultado de esa comisión tiene que haber una política penitenciaria en la que se escuchen las voces del ministerio de Justicia, el Inpec, la Procuraduría, la Fiscalía y la Defensoría.
“Estamos convencidos que si eso se va a dar como parece que hay un consenso a ese respecto, hay que pensar en qué política penitenciaria en el contexto se tiene que dar para que se apruebe una ley de esa naturaleza”, insistió el jefe del Ministerio Público.
Preciso que ese tipo beneficios tienen relación con la justicia restaurativa y explicó que al tiempo que se habla de una justicia especial para los guerrilleros, también se debe desarrollar el tema del jubileo que supone beneficios para quienes están en las cárceles, “pero no se trata de abrir las puertas de las cárceles y sacar a 10 mil personas a que salgan a hacer nada”.
El Procurador General habló al término de una audiencia de rendición de cuentas con la comunidad en Buga, donde reconoció que no habido respuesta frente a las denuncias de los ciudadanos.
“Nosotros necesitamos por norma tener una respuesta inmediata a la ciudadanía que incluya resultados. Cuando uno como funcionario público tiene una obligación, tiene que mostrar resultados y acá ha habido falta de resultados”, puntualizó Carrillo.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t