¿Monserrate separa a las parejas? Esta y otras famosas leyendas urbanas de Bogotá

Mar, 09/07/2019 - 11:26
El tiempo y el voz a voz han convertido algunas anécdotas en narraciones rodeadas de fantasía.
Así es como estos cuentos se convierte en leyendas urbanas que se vuelven parte de nuestra identidad como ciudadanos de la capital del país y una buena excusa para sostener largas conversaciones.
A continuación, le mostramos algunas de las más populares que hacen parte del imaginario colectivo.
La pasajera del más allá
Esta historia es probablemente una de las más repetidas y usualmente quienes la cuentan son los taxistas. Tiene tantas versiones que no podríamos determinar cuál es la oficial. Una de las más difundidas dice que una mujer muy bonita y bien vestida detiene el vehículo y lo aborda. El destino varía; a veces es las inmediaciones del cementerio central, en otras es la Autopista Norte. El viaje puede ser silencioso o ir acompañado de una amena pero breve conversación. Lo aparentemente rutinario se rompe cuando el chofer mira por el espejo retrovisor: para su sorpresa, el rostro de la pasajera ha perdido una de sus mitades dejando al descubierto el esqueleto. Enseguida desaparece. Otras ciudades del país reportan la misma leyenda pero con ciertas diferencias. En Barranquilla un hombre dejó de trabajar por varios días cuando, luego de una agradable conversación, la joven que había recogido se esfumó sin más. En México otro transportador aseguró que su espectro le prometió pagar la cuenta al día siguiente, cuando este fue a buscarla al lugar de llegada le informaron que la muchacha había muerto tiempo atrás. En Lima, fueron dos pasajeras y una desapareció en medio del trayecto. Una Leyenda que no reconoce fronteras.
Lea también: Las 30 fotografías que harán que te enamores del Jardín Botánico
¿Monserrate separa a las parejas?
En el oriente de la ciudad, el Cerro de Monserrate custodia la ciudad de Bogotá. Siempre ha sido un sitio de peregrinación para creyentes e importante atractivo para los turistas que quieren captar fotos de la capital desde su cima. A la fecha se ha dicho mucho de este lugar: que a la estatua de Jesús le crece el pelo, que el Cerro contiene un volcán escondido y despertará algún día, que en sus faldas habita un burro parlante, pero probablemente la más repetida en reuniones de amigos, familiares o compañeros de trabajo, es la relacionada al amor; sale a flote esta conocida superstición: los novios que suben al Cerro, por muy enamorados que estén, jamás terminan juntos. Unos lo confirman, otros lo niegan, el hecho es que hasta hoy es una leyenda que nunca deja de mencionarse. ¿Qué piensa al respecto, y qué otra leyenda ha escuchado sobre nuestro Cerro?
¿Cine snuff en el teatro Faenza?
Desde que el cine fue inventado ha evolucionado no solo en su técnica, también en la forma de narrar. Hoy existen distintos géneros y subgéneros para contar historias. Desde el cine documental, pasando por el de acción, hasta llegar a las películas de terror. De todos ellos probablemente el estilo más crudo vendría siendo el cine snuff que se dedica a mostrar imágenes de torturas y asesinatos para entretenimiento que, aunque inicialmente se entendería como ficción, también raya en lo real pues los actores realmente son lesionados durante las grabaciones. Un rumor dice que en el Teatro Faenza, ubicado en la calle 22 con carrera 5, se filmaban este tipo de películas. Este lugar que pasó de ser punto de encuentro y entretenimiento para la clase alta del país en los años 20 a cine donde se proyectaban películas porno tiempo después, fue rescatado en el 2002 por la Universidad Central, institución que aún lo administra. Aunque, desde la Central dicen que esto no deja de ser un rumor, el portal Shock hizo hace algún tiempo una investigación que abre espacio para la duda. Verdad o no, es uno de los mitos urbanos más controvertidos de la ciudad.
Lea también: Recorrido por los lugares que fueron protagonistas del Bogotazo
Restaurante caníbal de la calera
En los años 80 apareció el rumor de que un prestigioso restaurante del sector de la Calera llamado L’Angolo de Gigi expendía en sus platos carne humana. Se habló que el responsable era el dueño del local, el italiano, “Gigi”. Según este video realizado por el portal Shock, el chef no permitía que nadie manipulara la carne, e incluso se llega a afirmar que algunos cuerpos que resultaron de la toma al Palacio de Justicia terminaron en la cocina del sitio para ser procesados como carne animal. La historia, que por su contenido, podría dar lugar a una película de terror concluye con la desaparición de su personaje principal, el cocinero y propietario. El cuento también dice que aquel restaurante era frecuentado por varias personalidades de la época y que igualmente fue cerrado sin una justificación clara.
Iggy Pop en la Candelaria
Aunque no han sido pocas las celebridades que han paseado por las calles de la capital, generando caos vehicular y captando la atención de miles de curiosos, también se habla de aquellos visitantes que pudieron estar en Bogotá y pasar desapercibidos. Uno de ellos es Iggy Pop el actor y estrella del rock. Por muchos años se especuló si era él quién había sido visto recorriendo la zona de la Candelaria de la manera más despreocupada. Pues bien, aunque durante bastante tiempo nunca pasó de ser un rumor, al parecer el artista sí estuvo en Colombia, como lo cuenta la revista Vice. Según el artículo, una colombiana fue la causante de esta situación.
Manolo Villota - www.bogota.gov.co
Noticias relacionadas
canalcapital
Bogotanos aún hacen filas en supermercados para abastecerse durante el simulacro de aislamiento
19 Marzo 2020
canalcapital
Estudiante de Bucaramanga se encuentra en huelga de hambre para defender el páramo de Santurbán
19 Marzo 2020Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t