Mitos y verdades de la pensión en Colombia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 17/07/2016 - 19:00

La pensión es un subsidio que se les otorga a los ciudadanos colombianos dependiendo un número de semanas cotizadas y un monto mínimo de dinero, condiciones que pueden varias dependiendo lo establecido en la ley.

Según datos de Fasecolda, 4 de cada 10 empelados formales no logran obtener una pensión y uno de los principales problemas es la desinformación. Por esta razón es importante que los trabajadores conozcan las condiciones para acceder a ella.

Existen dos regímenes pensionales:

Colpensiones, régimen de prima media, el cual tiene en cuenta las semanas de cotización (1.300).

Fondos privados, régimen de orden individual, tiene en cuenta el monto mínimo del capital.

¿Cuál es la edad para acceder a la pensión?

Mujeres a los 57 años

Hombres a los 62 años.

¿El sistema pensional solo ampara el riesgo de vejez?

No, las personas olvidan que el sistema pensional también cubre los riesgos por invalidez y muerte.

¿En los fondos privados la pensión se acaba cuando se termine el dinero ahorrado?

Las pensiones de fondos privados son vitalicias, es decir, la expectativa de vida del beneficiario de la prestación y sus sobrevivientes.

Si no cumplo se cumple con los requisitos para adquirir la pensión, ¿se pierde el dinero o las semanas cotizadas?

No, en el régimen de Colpensiones, es decir régimen de prima media, hay derecho a una indemnización cuando no se llega a la edad y no tiene la semanas necesarias; en el régimen de orden individual, el de fondos privados, se tiene derecho a devolución del saldo.

¿Es posible cambiar de régimen cuando se desee?

Usted puede cambian de régimen cada 5 años, pero hay que tener en cuenta que faltando 10 años para completar las edades pensionales ya no es posible hacer el traslado.

Cifras de pensionados en Colombia, según Colpensiones

En Colombia existen 6.410.000 personas afiliadas al régimen de prima media, 25 % de ellas son de Bogotá.

De las 1.200.000 personas pensionadas por Colpensiones, el 30 % corresponde a ciudadanos bogotanos.

Juan Guevara y Crisanto, dos personas que luchan por el derecho a su pensión  

 

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias