
MICSUR se realiza por primera vez en Colombia
El Mercado de Industrias Culturales del Sur MICSUR tiene por objetivo crear y consolidar una plataforma para el conocimiento, difusión, promoción, circulación y comercialización de bienes y servicios generados por las industrias culturales y creativas de la región.
Colombia se consolida como uno de las principales epicentros culturales de las Américas y las industrias culturales se están aportando el 1,52 por ciento al PIB nacional.
La industria cultural bogotana ocupa el 92 por ciento de las empresas creativas y culturales del país lo que hace que el mayor número de oferentes sean de la Cámara de Comercio de Bogotá.
MICSUR trabaja con seis sectores de las industrias culturales:
- Artes Escénicas
- Audiovisual
- Diseño
- Editorial
- Música
- Animación y Videojuegos
Los países que participarán en esta edición son:
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Chile
- Colombia
- Ecuador
- Paraguay
- Perú
- Uruguay
- Venezuela
En esta edición se trabajará en los seis ejes que se desarrollaron desde 2014, dándole continuidad a espacios como:
- Foros (Agenda académica)
- Presentaciones artísticas (showcases de música y artes escénicas)
- Pasarela (Desfile de modas)
- Ruedas de negocio
- Cafés (Espacios de networking)
- Feria (stands por país y de empresarios de la cultura)
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t