Metro de Bogotá: avanzan negociaciones de créditos con Banco Mundial y BID

Jue, 07/06/2018 - 05:51
La Empresa Metro de Bogotá inició negociaciones con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para definir los créditos que permitirán la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá.
La Empresa Metro solicitó a cada banco 600 millones de dólares para financiar las obras y se espera que dichos directorios aprueben los créditos durante la primera quincena del mes de julio.
En la mesa de trabajo se discuten las condiciones particulares de los créditos, los desembolsos, las tasas de interés y los plazos.
Una vez culmine la fase de negociación, los representantes del Banco Mundial y el BID en Colombia rendirán informes internos ante sus directorios, instancia máxima encargada de la aprobación de los créditos solicitados.
Cabe destacar que durante los meses de abril y mayo, representantes de la banca multilateral realizaron varias evaluaciones al proyecto del Metro de Bogotá, desde los aspectos técnico, social, ambiental, legal y financiero.
Adicionalmente verificaron que el modelo de contratación que se utilizará para la licitación cumpla con las políticas de cada banco, avanzando con el cronograma previsto desde inicio del año.
Las reuniones de negociación con el Banco Europeo de Inversiones se llevarán a cabo en la última semana de junio.
Lea también: INICIÓ EL PROCESO DE RENOVACIÓN URBANA DE LA CALLE 10
Noticias relacionadas
canalcapital
Gobierno Nacional se reunió con Claudia López para hablar sobre el Metro de Bogotá
04 Noviembre 2022
canalcapital
Concejo deberá aprobar inversión de $9.4 billones para la Segunda Línea del Metro
09 Agosto 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t