Lista de las contraseñas más usadas en el 2018

Sáb, 15/12/2018 - 10:19
La compañía SplashData que lleva 7 años realizando una lista de las contraseñas más usadas en Internet, publicó en su cuenta oficial de Twitter, el repertorio completo de claves que se registraron mayor cantidad de veces durante este año.
Claves fáciles de recordar
La tendencia que nunca falta y está en la primera de la lista, es la de usar una contraseña que sea muy fácil de recordar. El peligro de estas claves es que están dejando expuestas sus cuentas de cualquier plataforma a los diferentes hackers. El análisis realizado por SplashData reveló que los dos primeros puestos de este ranking son "123456" y "contraseña". Esto supone un riesgo debido a que son las más sencillas para adivinar por una persona extraña.Contraseñas con secuencias
Los usuarios de diferentes cuentas prefieren emplear claves que tengan secuencias lógicas, pues sin ánimo de memorizar, este tipo de contraseñas se terminan escribiendo solas al ingresar a una aplicación o plataforma. Las dos más usadas en esta categoría son "123456789" y "1111111".Nombres en las contraseñas
Morgan Slain, CEO de SplashData, afirmó en un comunicado de prensa que "usar su nombre o cualquier nombre común como contraseña es una decisión peligrosa". “Nuestra esperanza al publicar esta lista cada año es convencer a las personas a tomar medidas para protegerse en internet. Nos preocupa saber que con todos los riesgos conocidos, y con tantos hackeos conocidos en todo el mundo, como el de Marriott y el del Comité del congreso nacional republicano, las personas continúan poniéndose en tanto riesgo año tras año”, puntualizó Slain. Y aunque varios expertos en el mundo informático han señalado en diferentes ocasiones que usar contraseñas robustas y complejas no serían útiles contra ataques cibernéticos, sí son un factor determinante para disminuir el riesgo de cualquier tipo de robo de fraudes o de robo de identidad.Aquí algunas de las claves de esta lista:
- 123456
- contraseña
- 123456789
- 12345678
- 12345
- 111111
- 1234567
- sol
- qwerty
- iloveyou
- princesa
- admin
- bienvenida
- 666666
- abc123
- fútbol
- 123123
- mono
- 654321
- ! @ # $% ^ & *
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t