Lista la nómina con la que Colombia enfrentará a Suecia en la Copa Davis

WhatsApp Image 2019-01-15 at 5.29.01 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/01/2019 - 12:35
Este martes la Selección Colombia de Tenis entregó la nómina con la que afrontará la llave de Copa Davis ante Suecia los próximos 1 y 2 de febrero en el Palacio de los Deportes de Bogotá. Para lograr la clasificación, el capitán Pablo González escogió las mejores fichas que tiene el tenis colombiano en la actualidad. Así estará conformado el equipo:
  • Daniel Galán (221º)
  • Santiago Giraldo (253º)
  • Alejandro González (326º)
  • Robert Farah (5º, dobles)
  • Juan Sebastián Cabal (5º, dobles)
  • Jugador invitado: Alejandro Hoyos
Capitán: Pablo González Asistente Técnico: Carlos Salamanca Masajista: Pablo Cortés Médico: Diego Carvajal Preparador físico: Steven Giraldo Fisioterapeuta: Yefrey Vergara Encordador: Miguel Rojas [video width="1280" height="720" mp4="https://conexioncapital.co/wp-content/uploads/2019/01/Lista-la-nómina-con-la-que-Colombia-enfrentará-a-Suecia-en-la-Copa-Davis.mp4"][/video] “He nominado al equipo que estará conformado por Galán, número uno de Colombia y con gran actuación en Copa Davis el año pasado; Giraldo que tiene experiencia y con más actuaciones en Bogotá; y González, un jugador muy importante en la serie ante Brasil el año pasado”, expresó Pablo González. Agregó que “también estará nuestra gran pareja de dobles, Cabal y Farah, quienes han jugado con los mejores del mundo el último año”. El conjunto nacional invita a todos los aficionados al deporte blanco para que los animen en esta nueva oportunidad. Cabe destacar que esta es la tercera vez que Bogotá será sede de una llave de Copa Davis, y en esta ocasión el país espera salir victorioso para seguir marcando una era en el tenis colombiano. Lea también: Inició la adecuación del Palacio de los Deportes para la Copa Davis
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t