Galería: La noche en que Bogotá rompió un Guinness World Record

Dom, 25/11/2018 - 10:51
Bogotá se convirtió en la ciudad en la que más personas han encendido, al mismo tiempo, una luz por las mujeres. El 24 de noviembre del 2018 más de 4.000 personas encendieron al mismo tiempo pulseras luminosas para pedir que se elimine la violencia contra la mujer. En el evento, que se realizó en la Plaza de Bolívar, participaron 300 artistas en escena, entre los que se destaca la banda colombiana Aterciopelados.
El majestuoso acto permitió que Bogotá obtuviera un Récord Guinness, que deja un mensaje para que la violencia no continúe cobrando la vida de muchas mujeres en el país y en el mundo.
[gallery link="file" columns="1" size="large" td_select_gallery_slide="slide" td_gallery_title_input="Una luz por las mujeres" ids="62522,62514,62515,62516,62518,62517,62519,62520,62521"]
Este reconocimiento llega en el marco de la conmemoración de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre.
Lea también: Bogotá obtiene Récord Guinness por defensa para la mujer
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t