'Disidencias deberán asumir consecuencias de decisión que tomaron': Farc

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 23/01/2017 - 19:00

Jorge Torres Victoria, alias "Pablo Catatumbo", uno de los líderes de las Farc, dijo que la guerrilla está comprometida con la paz y que quienes abandonaron las filas para formar disidencias deben "asumir las consecuencias de la decisión que tomaron".

"Nosotros estamos haciendo la paz y vamos a seguir haciéndola (...) los que no se sumen, que asuman las consecuencias de la decisión que han tomado", dijo "Catatumbo" en La Venta, una aldea del municipio de Caldono, departamento del Cauca.

En ese paraje se ubicará una de las zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN) a las que deben acudir las Farc como paso previo a la dejación de armas y desmovilización que hoy visitó el presidente francés, François Hollande, junto a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos.

En referencia a las declaraciones de Rex Tillerson, nominado como secretario de Estado de Estados Unidos y quien afirmó que van a revisar el acuerdo de paz de Colombia para determinar su apoyo, "Catatumbo" indicó que eso es "muy importante".

Además, consideró que la visita de Hollande a la ZVTN de Caldono es "cardinal", ya que Francia es la quinta potencia mundial.

La zona veredal transitoria de normalización (ZVTN) de Caldono a la que acudirán unos 400 guerrilleros de las Farc está situada en la aldea Los Monos.

Debido a que ese espacio todavía no está acondicionado, el mandatario francés visitó la zona en la que están las instalaciones del mecanismo tripartito de monitoreo y verificación (MMV), del que hacen parte el Gobierno, las FARC y la ONU, y que está situada en la cercana La Venta.

EFE

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t