Concejo votará proyecto para aumentar tarifas de parqueaderos en Bogotá

Lun, 23/07/2018 - 14:44
Este martes en el Concejo de Bogotá se votará el proyecto de acuerdo con el que se busca aumentar las tarifas de los parqueaderos en la ciudad.
El polémico proyecto fue discutido durante este lunes.
https://youtu.be/udVr2yhL5Nk
"Necesitamos desincentivar el uso del carro particular. Esa es una manera de recoger al menos 300.000 millones de pesos y poner en cintura a los parqueaderos ilegales y al parqueo en vía que también tendría esta sobretasa", señaló Lucía Bastidas.
Actualmente el estacionamiento en la capital tiene un valor máximo permitido de 105 pesos por minuto y con el tributo costaría hasta 129 pesos el minuto.
Esto quiere decir una hora de parqueo pasaría de 6.300 pesos a 7.700 pesos. No obstante, el cobro será fraccionado de manera proporcional para los conductores que estacionen hasta por tres horas. Quienes parqueen por más de tres horas pagarán la tarifa plena de contribución: hasta 4.400 pesos.
"Este impuesto lo va a pagar un sector de la población que usa vehículo, que no es la totalidad, y que es el juicioso que parquea bien en la ciudad, de tal manera que frente a la informalidad, a los mal parqueados y a otra serie de circunstancias que rodean el estacionamiento, el impuesto no va a dar los resultados esperados por la administración"; señaló Fernando Dueñas, director ejecutivo de Acopark.
De acuerdo con la Alcaldía, esta medida es fundamental para subsidiar el Sistema Integrado de Transporte Público de la ciudad.
"Es una de las fuentes alternativas que tenemos para acabar con ese hueco negro que tenemos en el Sistema Integrado de Transporte que fue mal planeado y mal ejecutado. Es un tema que beneficia al estrato 1, 2 y 3, que la única posibilidad que tiene es montar en transporte público que hoy tiene un gran déficit", señaló la concejala Lucía Bastidas.
Para el alcalde Enrique Peñalosa, lo más democrático es que los recursos para subsidiar el SITP y para hacer y mantener las vías de la capital salgan de los propiertarios de los carros.
Lea también: ¿CÓMO FUNCIONARÁ EL COBRO DE PARQUEO EN VÍA?
Periodista: Ángel Aguilar
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t