
'Ciudadanos son principales beneficiarios del Código de Policía': Santos
A través de una alocución el presidente Juan Manuel Santos se refirió este domingo al nuevo Código de Policía que entrará en vigencia a partir de este lunes 30 de enero.
Según el Mandatario su implementación será un cambio importante que va a contribuir enormemente a mejorar la seguridad y la tranquilidad de los colombianos.
Santos recordó que el Código de Policía, que no se había ajustado desde hace más de 45 años, no respondía a las necesidades y a las exigencias de nuestra vida moderna.
Así mismo señaló que este Código es fruto de un extenso proceso participativo que incluyó decenas de debates entre congresistas, gobernaciones, alcaldías y comunidades.
“Se trata de una herramienta en la que veníamos trabajando desde hace 10 años, y que se presentó por primera vez al Congreso cuando yo era ministro de Defensa y el general Óscar Naranjo era director de la Policía Nacional”, dijo.
Agregó que los ciudadanos son los principales beneficiarios del nuevo Código. “Es un manual de convivencia” que contribuirá a la paz y a una mejor calidad de vida para todos”.
El Mandatario explicó que, por ejemplo, permite el cierre de cualquier venta no autorizada de celulares, impone multas a quien inicie o participe en riñas callejeras, sanciona a los que botan la basura en la calle.
Cabe recordar que ahora, colarse en Transmilenio o cualquier sistema de transporte masivo traerá una multa de $196.000 pesos.
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t