Cinco señales de alerta para detectar la otitis

Mar, 25/06/2019 - 03:58
La temporada de mitad de año es la ideal para irse al mar, a un río o a nadar piscinas, sin embargo tenga cuidado y esté alerta de las recomendaciones para evitar padecer otitis. Esta complicación, según expertos, sin tratarse a tiempo puede llevar a la sordera.
El 60% de las causas de la pérdida de audición en niños, son propiciadas por enfermedades como la otitis, son prevenibles, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se calcula que 466 millones de personas en el mundo padecen pérdida de la audición discapacitante, de las cuales 34 millones de personas son niños.
El contacto prolongado con el agua es la mayor causante de la otitis en esta temporada porque los productos utilizados para el mantenimiento, como el cloro, resultan irritantes para la piel, y provocan micro erosiones que dejan pasar a las bacterias.
La otitis dependiendo de la etapa en la que aparezca porque puede afectar el desarrollo del lenguaje de un paciente.
Si no se trata a tiempo, puede desembocar en un bloqueo al acceso de los sonidos para los pacientes más pequeños y tener repercusiones académicas, en el habla, en el desarrollo a nivel general y hasta en el equilibrio.
Para evitar la otitis crónica, es importante recurrir a un profesional en cuanto se detecten los primeros síntomas:
- La otalgia es un dolor que se acentúa al traccionar el pabellón auricular o al presionar el cartílago que precede al conducto auditivo externo, es decir, al tocar o mover la oreja.
- Dolor al masticar
- Pérdida de audición momentánea en uno o ambos oídos
- Calor intenso en la zona cercana a la oreja
- Cuando la enfermedad es más profunda, pueden aparecer otras manifestaciones, como la fiebre o los dolores de cabeza.
Consejos para prevenir la otitis
Lo ideal, para evitar este tipo de infecciones, es tener en cuenta una serie de recomendaciones para el cuidado de los oídos en vacaciones, tanto para personas adultas como para niños.- Mantener las orejas limpias y secas después de cada baño.
- Asegurarse que el agua de la piscina o playa esté limpia, ya que las aguas contaminadas pueden causar infecciones auditivas.
- Entrar lentamente al agua, para que ésta no entre bruscamente a los oídos.
- Utilizar protectores a la medida, ya que son el método más efectivo para que el agua no entre a los oídos.
- Prestar atención y tener cuidado con los cambios de temperatura.
- No introducir objetos en los oídos como los hisopos, ya que propician que la cera se vaya acumulando en el canal auditivo del oído y ocasiona problemas con el paso del tiempo.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t