Cifras que dejará la visita del papa Francisco en Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 08/08/2017 - 08:52

Avanzan los preparativos para la visita apostólica del Papa Francisco, y con ellos la expectativa de las ciudades que lo recibirán. Bogotá se prepara en diferentes aspectos para  afrontar no sólo la visita del Papa, sino la llegada de feligreses que quieren asistir a los eventos del Pontífice.

Estos son algunos de los datos que  dejará la visita del papa Francisco:

El índice de ocupación hotelera durante la visita del pontífice podría ser superior al 85% en Bogotá.

El turismo religioso podrá representar para la capital, la visita de más de 700.000 personas, provenientes principalmente de las ciudades vecinas y de otros municipios de Cundinamarca, Boyacá, Huila y Tolima.

Se espera que en total cerca de 23.000 peregrinos extranjeros viajen a Bogotá.

La ciudad espera ingresos por 30 millones de dólares, representados principalmente en el gasto realizado por bogotanos, visitantes de regiones aledañas a la capital y los turistas.

Se estima que la vista del máximo jerarca de la iglesia católica impacte positivamente el PIB trimestral de la capital, incrementándolo en 0,4 puntos porcentuales.

Con información de la Sala de Prensa de la visita del Papa en Colombia.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t