Un chino con ambas piernas amputadas subió el monte Everest

Monte Everest
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/05/2018 - 05:21

Xia Boyu, de 69 años, un doble amputado que perdió sus dos pies por congelación hace 40 años en el Everest, se convirtió en el primer chino con prótesis en alcanzar la cima de ese monte por el lado de Nepal.

El primer registro de doble amputación en el Everest lo tiene Mark Inglish, de Nueva Zelanda, quien alcanzó la cumbre por el lado chino.

Xia perdió ambos pies en 1975 y, posteriormente, en 1996, le fueron amputadas las partes inferiores de las dos piernas por un linfoma. El escalador había intentado subir de nuevo el Everest en 2014 y 2015.

Junto a Xia llegaron tres sherpas.

Además, el escalador australiano, Steve Plain, de 36 años, estableció el récord mundial de escalar los siete picos más altos en los siete continentes en el menor tiempo.

Plain, quien en 2014 se rompió el cuello mientras practicaba surf, comenzó su travesía en el monte Vinson en la Antártida el 16 de enero de este año y llegó a la cumbre del Everest 117 días después, rompiendo el récord de 226 días para las Siete Cumbres.

"Xia y Plain están entre las 50 personas, incluidos guías sherpa, que llegaron a la cima [del Everest] el lunes", dijo Gyanendra Shrestha, un funcionario de turismo.

Lea también:

Cientos de personas intentan escalar el Everest en el lado nepalés todos los años entre abril y mayo, cuando las condiciones climáticas son favorables para las expediciones comerciales.

Cada escalador extranjero paga un arancel de USD 11.000 al Gobierno de Nepal para escalar el monte.

Por el otro lado, China ha permitido que 118 alpinistas extranjeros suban el Everest desde el lado tibetano en esta temporada.

Anadolu.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t