Bogotá acogerá la feria especializada en jóvenes emprendedores ‘XpojovenES 2017’

171013_notaExpojovenes_1800
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 13/10/2017 - 12:38
Serán más de 5 mil las personas beneficiadas con esta iniciativa, que tendrá impacto en 28 territorios. Es de resaltar que la población joven es aquella comprendida entre los 14 y 28 años de edad y que los jóvenes representan el 27 por ciento de la población total del país. En pocos días empezará en Bogotá XpojovenES 2017, la feria especializada en juventud más importante del país en la que más de 50 aliados del sector público, privado y de la cooperación internacional, se unen con el firme propósito de cambiar las vidas de los jóvenes emprendedores sociales e invertir en sus proyectos, tras la exitosa convocatoria de iniciativas que se realizó a nivel nacional. XpojovenES 2017 es una estrategia de la Dirección del Sistema Nacional de Juventud ‘Colombia Joven’ de la Presidencia de la República, diseñada para fortalecer, apalancar y promover iniciativas, proyectos y emprendimientos sociales de los jóvenes, que requieren apoyo institucional para el desarrollo de habilidades y competencias. El evento se realizará entre el 25 y 27 de octubre próximos en el pabellón 5 de Corferias, tiempo durante el cual los proyectos y emprendimientos seleccionados participarán en una jornada de formación académica, en una rueda de inversión con los aliados y en una actividad lúdica de emprendimiento e innovación que conformarán el ecosistema focalizado en inversión técnica y financiera para todos y cada uno de los finalistas. Con XpojovenES 2017, los jóvenes beneficiarios estarán conviviendo en una atmósfera de negocios e inversión, que les dará experiencia en el manejo de escenarios especializados como los fondos de emprendimiento o las aceleradoras e instituciones de financiación. Para esta versión de XpojovenES, se realizó una convocatoria abierta a los jóvenes en Colombia, en donde se seleccionaron proyectos y emprendimientos sociales con ideas innovadoras y sostenibles que contribuyen a la paz en sus territorios y que debido a los contextos socioeconómicos de sus lugares de origen, contaban con pocas probabilidades de apoyo técnico y financiero. Dichos proyectos y emprendimientos se clasificaron en 4 categorías.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t