Aumentan precios de gasolina y Acpm

Vie, 02/02/2018 - 05:55
El precio del galón de gasolina, para las 13 principales ciudades del país, aumentó $128 y el del galón de Acpm subió $132. El ajuste en los precios aplica a partir de este viernes 2 de febrero.
En Bogotá, el precio de referencia de la gasolina quedó en $9.042 y el del Acpm en $8.324.
Según informó el Ministerio de Minas y Energía, el aumento corresponde al incremento en los precios internacionales del crudo, así como de los referentes internacionales de gasolina y ACPM.
El Ministerio “continúa aplicando la política de precios de combustibles fundamentada en garantizar el abastecimiento nacional, la calidad de los combustibles y la estabilidad y eficiencia en los precios”, comunicó la entidad.
La diferencia de los precios entre las diferentes ciudades responde a la actualización de valores reconocidos por el transporte de biocombustibles.
GASOLINA MOTOR CORRIENTE | |
---|---|
Precios de Referencia para las 13 Ciudades Principales | Feb-18 * |
Bogotá | 9.042 |
Medellín | 8.985 |
Cali | 9.063 |
Barranquilla | 8.761 |
Santa Marta | 8.861 |
Cartagena | 8.726 |
Montería | 8.976 |
Sincelejo | 8.926 |
Bucaramanga | 8.839 |
Villavicencio | 9.142 |
Tunja | 9.176 |
Pereira | 9.014 |
Manizales | 9.028 |
Armenia | 9.074 |
Ibagué | 8.989 |
Neiva | 9.067 |
Pasto | 6.760 |
Cúcuta | 6.763 |
Promedio de Precio Ref. Venta al Público | 8.622 |
ACPM | |
---|---|
Precios de Referencia para las 13 Ciudades Principales | Feb-18 * |
Bogotá | 8.324 |
Medellín | 8.375 |
Cali | 8.470 |
Barranquilla | 8.109 |
Santa Marta | 8.209 |
Cartagena | 8.081 |
Montería | 8.331 |
Sincelejo | 8.281 |
Bucaramanga | 8.166 |
Villavicencio | 8.424 |
Tunja | 8.458 |
Pereira | 8.423 |
Manizales | 8.414 |
Armenia | 8.423 |
Ibagué | 8.343 |
Neiva | 8.436 |
Pasto | 6.583 |
Cúcuta | 5.892 |
Promedio de Precio Ref. Venta al Público | 7.995 |
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t