Así fue el Foro: ‘La Fiducia, Motor del desarrollo inmobiliario’

Fiduciaria-Central
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 24/08/2017 - 13:18
A partir de las 8.00 a.m., los invitados presenciaron este evento, que contó con importantes figuras del mundo financiero, y en el que se analizó la importancia de la labor de las entidades fiduciarias en la construcción en el país y las diferentes regiones. Este foro fue transmitido vía streaming a través de KienyKe.com y su página de Facebook, en donde los seguidores pudieron seguir cada una de las intervenciones de los expertos panelistas del evento, figuras importantes en el negocio fiducario a nivel nacional e internacional, que llegaron a este evento para compartir su experiencia, pero también para conversar acerca de este modelo de negocio, sus beneficios y retos. Como participante especial y organizador del foro, Óscar de Jesús Marín, Presidente de la Fiduciaria Central, habló acerca del negocio fiduciario y el papel que ésta organización ha tenido en el desarrollo en varios lugares del país. Otro de los invitados especiales, Mauricio Tobón Franco, Gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), habló sobre la importancia de este tipo de eventos para los colombianos. Estuvieron presentes: Ómar Suárez Gómez, Abogado Asociado de la firma Cremades y Calvo Sotelo; Gerardo Lemus, socio del departamento Mercantil en la oficina de Garrigues México D.F.; y Sandra Forero Ramírez, Presidente de la Cámara Colombiana de Construcción. Este foro tuvo como moderadora a la reconocida periodista Diana Calderón, Directora del Servicio Informativo de Caracol Radio. Al mismo asistieron: empresarios, constructores y representantes del sector fiduciario. La fiducia es un modelo de negocio con gran influencia en el sector inmobiliario, que da transparencia y permite la correcta administración de los recursos. Por esta razón, espacios como éste permiten ver las ventajas, retos y oportunidades en el mercado fiduciario para todos.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t