
El pádel toma fuerza en Bogotá
El pádel nació en 1962 en Acapulco, México, y fue creado por Enrique Corcuera, quien reacondicionó un espacio en su casa e incluyó nuevas paredes, para convertirla en el comienzo de las canchas que conocemos hoy en día.
El gran apogeo del pádel se dio en España, un país con gran tradición en el mundo de la raqueta, en los años 80 y 9, donde pasó de ser un deporte practicado por la alta sociedad a tener sus primeros torneos en Bilbao, Marbella y Madrid.
Paralelo al crecimiento en el país Ibérico, Argentina contaba para la misma época con 12 canchas para la práctica del pádel, convirtiéndolo, años más tarde, en uno de los deportes favoritos de la afición argentina. La historia del pádel en Colombia es mucho más corta: arribó en el 2015 al país y fue Compensar el encargado de traerla a la capital.
Pero ¿qué es el pádel? Es un deporte de raqueta de gran expansión en el mundo y con las mayores tasas de crecimiento en los últimos años. Combina elementos del tenis, el squash y el racketball, se juega en parejas y su característica principal es la presencia de paredes que hacen parte del juego. Se juega con una pala o raqueta solida (sin cuerdas), se debe practicar en parejas y actualmente está presente en más de 57 países en los 5 continentes.
En Bogotá ya hay siete clubes y 18 pistas en funcionamiento y se espera un crecimiento para el 2024 que triplicará estas cifras.
El torneo Time2padel
El torneo Time2Padel se llevará a cabo el próximo 13, 14 y 15 de octubre en el club Bogotá Locos X Pádel (Calle 147 # 58c-04). El torneo convocará a 200 jugadores nacionales de diferentes ciudades que competirán durante tres días ante los amantes del pádel, que colmarán las grades de las ocho pistas, donde se desarrollará el torneo. Este fin de semana también se realizará el evento de inauguración de Time2Padel, la primera tienda especializada para los fanáticos del pádel en Bogotá.
Para más información sobre el evento, inscripciones y detalles sobre la inauguración contacte a Time2Padel Bogotá.
Por: Maria Fernanda Franco Luna | @mafeland89
Noticias relacionadas
Otras noticias
El pasado 11 de noviembre se inauguró la vigésimo segunda edición de los Juegos Nacionales y Paranacionales que se lleva a cabo en el eje cafetero.
El evento multideportivo tiene como sedes principales a Manizales, Armenia y Pereira; Además de seis subsedes en donde se desarrollan las 40 disciplinas que contempla el máximo evento deportivo a nivel nacional.
Organizado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD, este torneo es mucho más que un simple campeonato de fútbol; es una plataforma que busca empoderar a las mujeres y promover la equidad de género en el deporte. Capital, como medio aliado del evento, transmitirá este 26 de octubre por señal abierta y plataformas digitales, la final que promete ser un gran evento para el fútbol femenino capitalino.
La Selección Colombia masculina empató a dos goles con Uruguay en Barranquilla en la tercera fecha de las eliminatorias al Mundial del 2026. James Rodríguez y Mateus Uribe anotaron los tantos colombianos, que no alcanzaron para darle la victoria a los dirigidos por Néstor Lorenzo, quienes vieron cómo se les escapaba la victoria gracias a tantos de Mathías Olivera y Darwin Núñez de penal.