Colombia se prepara para hacer historia en los Juegos Paralímpicos París 2024

Colombia contará con la delegación más numerosa en su historia en los Juegos Paralímpicos
Con un total de 78 deportistas clasificados, el país está listo para seguir haciendo historia esta competencia.
Entre los atletas que representarán a Colombia, se destaca un grupo de 19 deportistas bogotanos, que competirán en seis disciplinas paralímpicas.
Te puede interesar: Juegos Paralímpicos de París 2024 por Canal Capital
Deportes y atletas destacados
Colombia hará su debut en tres disciplinas en estos Juegos Paralímpicos: fútbol para ciegos, para tiro deportivo y para triatlón.
Además, los atletas colombianos competirán en disciplinas tradicionales como para atletismo, boccia, para ciclismo, para natación, para powerlifting, tenis en silla de ruedas y para tiro con arco.
De los 78 deportistas colombianos, 47 son hombres y 31 mujeres, y su preparación ha sido rigurosa para asegurar una destacada participación en estos juegos.
En total, Bogotá aportará 19 deportistas a la delegación nacional, quienes competirán en tenis en silla de ruedas, para-ciclismo, para-powerlifting, para natación, para atletismo y fútbol 5 visual.
Lee también: Mundial Femenino Sub-20 en Colombia
Los bogotanos en los Juegos Paralímpicos de París 2024
Tenis en silla de ruedas
- María Angélica Bernal Villalobos, ranking #1 en Colombia y #6 en el mundo.
Para ciclismo (pista y ruta)
- Paula Andrea Ossa Veloza, medallista en los Parapanamericanos, el Gran Mundial de Pista y Ruta, y la Copa del Mundo de Ruta.
- Edwin Fabián Matiz Ruiz, medallista paralímpico en Río, campeón parapanamericano y campeón nacional en kilómetro/persecución.
Para natación
- Sara del Pilar Vargas Blanco, campeona mundial.
- Laura Carolina González Rodríguez, campeona en Madeira 2022, medallista en Tokio 2020 y podio en Lima 2019.
- Gabriela Oviedo Rueda, será la primera participación de esta joven para nadadora en unos Juegos Paralímpicos.
- David Felipe Rendón Acosta, medallista en los Juegos Paranacionales.
Fútbol 5 visual (para ciegos)
- Lino Nicolás Coca Castro, Fredy Duvián López Morales, Jesús Alberto López y Jonathan Ramírez Mendoza, campeones del Gran Prix de Francia 2024.
Para powerlifting
- Fabio Torres Silva, medallista en la Copa del Mundo de Para powerlifting.
- Aura Cristina Poblador Granados, medalla de oro en la Copa América de Para powerlifting.
- Eglaín Antonio Mena Lemus, medallista de oro en el Campeonato Mundial de Para powerlifting.
Para atletismo
- Yamil David Acosta Manjarrés, medalla de oro en 400 metros y medalla de bronce en 100 metros en el Grand Prix Internacional de Dubái en 2022.
- Ionis Dayana Salcedo Rodríguez, con su guía Níver Rangel Palmera, medallista en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023.
- Francy Esther Osorio Calderón, en compañía de su guía William Jair Higuera Ocampo, participante en los V Juegos Deportivos Paranacionales 2019.
Un año de nuevas oportunidades
El equipo colombiano y el contingente de Bogotá están listos para afrontar el reto con entusiasmo y determinación.
La inclusión de disciplinas como el fútbol para ciegos marca un hito importante, reflejando el crecimiento y la diversificación del deporte paralímpico en el país.
Puedes leer: Festival Internacional de Artes Vivas 2024 en Bogotá
Con esta representación histórica, Colombia no solo busca destacar en el medallero, sino también el reconocimiento de su creciente presencia en el escenario deportivo internacional.
Los Juegos Paralímpicos París 2024 serán una plataforma para mostrar el talento y la resiliencia de los deportistas colombianos, con la esperanza de que los esfuerzos de los atletas bogotanos brillen con fuerza en esta competencia.
No te pierdas toda la acción de los atletas colombianos en los Juegos Paralímpicos de París 2024 por Canal Capital, desde este 28 de agosto y hasta el 8 de septiembre.
El equipo de expertos, compuesto por Harry Gaitán, José Andrés Páez y Carlos Roberto Cruz, estarán en las transmisiones diarias de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. y en el resumen con lo mejor de la jornada a las 5:00 p. m.
Noticias relacionadas
¡Gracias, imPARAbles! Colombia cierra una histórica participación en París 2024
08 Septiembre 2024Karen Palomeque, un nuevo oro para la reina de Colombia en los Paralímpicos
07 Septiembre 2024Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En la próxima edición de Popular al Parque, una de las voces que promete sorprender al público es Ela Prieto, una artista que ha decidido abrirse camino en la música popular sin perder de vista sus raíces, pero con una propuesta fresca que dialoga con las nuevas generaciones.
Ela Prieto reconoce que el género está viviendo un momento de expansión, no solo en Colombia, sino también en la escena internacional. Para ella, era necesario diferenciarse de lo que ya sonaba en el panorama musical.
Motociclistas y diferentes actores del gremio del transporte se movilizarán por las calles de Bogotá hoy martes, 16 de septiembre, en rechazo a comparendos, contratos de patios y grúas, así como la falta de diálogo con la administración Distrital y la Secretaría de Movilidad.