Metro de Bogotá resuelve el conflicto en la licitación de la segunda línea, dos grandes empresas quedan fuera
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) y la Banca Multilateral anunciaron la resolución de un conflicto de interés que había detenido el proceso de licitación de la segunda línea del Metro de Bogotá.
Tras un análisis exhaustivo, dos poderosos consorcios fueron descalificados del proceso por problemas relacionados con sus vínculos corporativos.
El conflicto surgió cuando se presentó una queja por parte de uno de los participantes, APCA 4, que señalaba un posible conflicto entre los grupos precalificados APCA 1 y APCA 2. Después de revisar los antecedentes y la relación entre las firmas involucradas, se concluyó que, efectivamente, existía un problema.
Puedes leer: Megaferia de empleo en Bogotá este 23 y 24 de octubre
La multinacional China Communications Construction Company Limited (CCCC), que tenía participación en ambas ofertas, podría influir en las propuestas de forma desleal, lo que llevó a su descalificación.
Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), explicó que, según la normativa vigente, el 24 de diciembre se presentarán las propuestas de APCA 3 y 4. Además, indicó que en abril del próximo año se definirá la propuesta seleccionada, de acuerdo con el cronograma establecido. Narváez también señaló que el conflicto de interés surge porque una tercera firma tendría la capacidad de controlar o participar en dos empresas que compiten en el proceso.
Los consorcios descalificados fueron:
- APCA 1, liderado por Mota Engil Colombia y CRRC Hong Kong, y
- APCA 2, encabezado por China Harbour Engineering y Xian Rail Transportation Group.
A pesar de estas bajas, otros dos grupos siguen en la carrera por la licitación:
- APCA 3, liderado por China Railway Construction Corporation International, y
- APCA 4, conformado por Sacyr Concesiones, CAF Investment Projects y Acciona Concesiones.
La EMB subrayó que la decisión se tomó bajo las normas de la Política de Adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Documento de Precalificación. Se mantuvieron firmes en su enfoque de garantizar un proceso competitivo y transparente.
Además: Sistema Chingaza no se quedará sin agua en marzo: alcalde Galán
A pesar de estos ajustes, el cronograma original no sufrirá cambios. Las ofertas finales se recibirán hasta el 20 de diciembre de este año, y la adjudicación se espera para abril de 2025.
La descalificación de las APCAS 1 y 2 del proceso de contratación de la Línea 2 del Metro de Bogotá no afecta el cronograma de la licitación, por lo cual las ofertas se recibirán hasta el 20 de diciembre de este año y se espera adjudicar el 24 de abril de 2025. pic.twitter.com/aQvCNMIIQB
— Metro de Bogotá (@MetroBogota) October 24, 2024
Este proceso de licitación, crucial para la expansión del sistema de transporte masivo de Bogotá, ha capturado la atención tanto de actores nacionales como internacionales, que buscan dejar su huella en el desarrollo de infraestructura clave para la ciudad.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
¡Siguen llegando! El segundo tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá ya está en Colombia
08 Octubre 2025El primer tren del Metro de Bogotá ya está en Colombia: conozca los detalles
02 Septiembre 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Este sábado a las 8:00 a.m., Un Café con Fe presenta su nuevo episodio sobre salud mental, un espacio para analizar las principales claves y desafíos de la Ley 2460 de 2025, una norma que convierte la salud mental en una prioridad nacional.
En este capítulo se dialogará con invitados expertos que aportarán sus visiones desde distintos enfoques.
¿Alguna vez le dijeron "Vaya a quejarse al Mono de la Pila”? Esta era, y aún es, una frase muy usada por los bogotanos, sobre todo por los padres ante las quejas de sus hijos. Pero detrás de esta coloquial frase hay una historia que habla de las costumbres de Bogotá.
