Metro de Bogotá resuelve el conflicto en la licitación de la segunda línea, dos grandes empresas quedan fuera

Metro de Bogotá
julian.pinzon
Actualidad
Jue, 24/10/2024 - 10:24

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) y la Banca Multilateral anunciaron la resolución de un conflicto de interés que había detenido el proceso de licitación de la segunda línea del Metro de Bogotá. 


Tras un análisis exhaustivo, dos poderosos consorcios fueron descalificados del proceso por problemas relacionados con sus vínculos corporativos.

El conflicto surgió cuando se presentó una queja por parte de uno de los participantes, APCA 4, que señalaba un posible conflicto entre los grupos precalificados APCA 1 y APCA 2. Después de revisar los antecedentes y la relación entre las firmas involucradas, se concluyó que, efectivamente, existía un problema.   

Puedes leer: Megaferia de empleo en Bogotá este 23 y 24 de octubre  

La multinacional China Communications Construction Company Limited (CCCC), que tenía participación en ambas ofertas, podría influir en las propuestas de forma desleal, lo que llevó a su descalificación. 

Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), explicó que, según la normativa vigente, el 24 de diciembre se presentarán las propuestas de APCA 3 y 4. Además, indicó que en abril del próximo año se definirá la propuesta seleccionada, de acuerdo con el cronograma establecido. Narváez también señaló que el conflicto de interés surge porque una tercera firma tendría la capacidad de controlar o participar en dos empresas que compiten en el proceso.

Los consorcios descalificados fueron:

  • APCA 1, liderado por Mota Engil Colombia y CRRC Hong Kong, y
  • APCA 2, encabezado por China Harbour Engineering y Xian Rail Transportation Group.

A pesar de estas bajas, otros dos grupos siguen en la carrera por la licitación:

  • APCA 3, liderado por China Railway Construction Corporation International, y
  • APCA 4, conformado por Sacyr Concesiones, CAF Investment Projects y Acciona Concesiones.

La EMB subrayó que la decisión se tomó bajo las normas de la Política de Adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Documento de Precalificación. Se mantuvieron firmes en su enfoque de garantizar un proceso competitivo y transparente.  

Además: Sistema Chingaza no se quedará sin agua en marzo: alcalde Galán

A pesar de estos ajustes, el cronograma original no sufrirá cambios. Las ofertas finales se recibirán hasta el 20 de diciembre de este año, y la adjudicación se espera para abril de 2025.  
 

Este proceso de licitación, crucial para la expansión del sistema de transporte masivo de Bogotá, ha capturado la atención tanto de actores nacionales como internacionales, que buscan dejar su huella en el desarrollo de infraestructura clave para la ciudad.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • El Instituto para la Economía Social (IPES) busca regular el uso del espacio público en Bogotá mediante un cobro a los vendedores ambulantes.

  • La Supersalud ordenó a Audifarma entregar los medicamentos “retenidos” en su centro de distribución en un plazo de 24 horas. 

    La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a la empresa Audifarma la entrega inmediata de medicamentos que, pese a estar disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes en los puntos de dispensación, según la entidad.