Impacto diplomático afecta citas de visa entre Colombia y Estados Unidos

Avión comercial
julian.pinzon
Actualidad
Lun, 27/01/2025 - 16:35

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá canceló las citas de visa programadas para el 27 de enero de 2025, dejando a cientos de colombianos en incertidumbre sobre sus trámites. Esta decisión se enmarca en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambos países, generado por desacuerdos recientes en políticas migratorias.  

 

Puedes leer: Subsidios de vivienda en Bogotá 2025

Origen de las tensiones

El conflicto surge tras la negativa inicial del gobierno de Gustavo Petro de recibir dos vuelos con 160 colombianos deportados desde Estados Unidos. Esta decisión provocó una respuesta contundente de la administración de Donald Trump, quien amenazó con sanciones económicas y restricciones adicionales.  

Aunque Colombia permitió posteriormente la llegada de los vuelos y las sanciones no se implementaron, el incidente afectó negativamente las relaciones bilaterales.

Afectaciones a los solicitantes

Los colombianos que tenían programadas sus citas para el trámite de visas han recibido mensajes informándoles de la cancelación. Sin información clara sobre las nuevas fechas, los solicitantes enfrentan frustración e incertidumbre, especialmente aquellos con viajes planeados para los próximos meses.

En las inmediaciones de la embajada en Bogotá, decenas de ciudadanos se han congregado buscando respuestas, pero solo han encontrado un aviso oficial confirmando que las citas del 27 de enero no se realizarán. 

Posible Solución

El embajador de Colombia en Washington, Daniel García Peña, ha declarado que el primer vuelo de deportados bajo estas condiciones llegará hoy, lunes 27 de enero.  

Te puede interesar: Tarifa taxis Bogotá 2025 

Esto podría ser clave para que la administración Trump levante las sanciones y normalice el trámite de visas en Bogotá. La Casa Blanca emitió un comunicado confirmando que las medidas seguirán vigentes hasta que el avión aterrice con éxito.

Escenario a corto plazo 

'Las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán vigentes hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos sea devuelto con éxito', anunció la administración de Trump. 

Si el vuelo se realiza sin inconvenientes, se espera que el servicio de visas en la embajada se reactive a partir del martes 28 de enero. Sin embargo, esta situación deja en evidencia la fragilidad de las relaciones diplomáticas y su impacto directo en los ciudadanos que dependen de estos procesos.

Mientras tanto, cientos de colombianos continúan a la espera de soluciones concretas, con la esperanza de que las tensiones disminuyan y los trámites se normalicen en los próximos días.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • El Instituto para la Economía Social (IPES) busca regular el uso del espacio público en Bogotá mediante un cobro a los vendedores ambulantes.

  • La Supersalud ordenó a Audifarma entregar los medicamentos “retenidos” en su centro de distribución en un plazo de 24 horas. 

    La Superintendencia Nacional de Salud ordenó a la empresa Audifarma la entrega inmediata de medicamentos que, pese a estar disponibles en su centro de distribución, no habían sido entregados a los pacientes en los puntos de dispensación, según la entidad.