Sietecueros, el árbol que embellece las calles de Bogotá

sietecueros-arbol-bogota
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 15/01/2019 - 10:03
Como sietecueros es conocido uno de los árboles más representativo de Bogotá y recibe su nombre por las notables escamas sobrepuestas en su corteza. Este imponente árbol puede llegar a medir entre 5 y 10 metros, y tiene una tasa de crecimiento media. Además es una de las especies nativas más representativas de las zonas húmedas. Se pude reconocer fácilmente por su floración de color morado y por su corteza de color rojizo, que desprende escamas. Lea también: Recuperados 69 animales silvestres que iban a ser traficados en Bogotá Las grandes cantidades de insectos y aves que atrae le ayudan en su proceso de polinización. Asimismo su follaje es resistente al ambiente urbano, pues permanentemente regenera sus hojas. En Bogotá hay aproximadamente 4.593 sietecueros que pueden ser admirados por los habitantes.  https://twitter.com/JBotanicoBogota/status/1085250610365116418
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t