"La Casona de la Danza", 10 años de vida y movimiento

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 29/04/2021 - 10:24
En el Día Internacional de la Danza, Bogotá celebra con la conmemoración de los 10 años de la ‘Casona de la Danza’, un espacio que promueve la formación, investigación y circulación de esta disciplina artística. Esta Casona ha realizado más de 300 residencias artistas y ha beneficiado a más de 16.000 personas durante esta década, hoy se convierte en el símbolo de la danza en la ciudad, en el marco de la conmemoración internacional de este día. Lee también: Vandalismo en estación Transversal 86 de TransMilenio Para celebrar la danza en la ciudad ‘La Casona’ ofrece una agenda virtual y presencial que incluye: 10 horas continuas de clases maestras, conversatorios y talleres en disciplinas como: ballet, salsa, folclor, contemporáneo, danza urbana, y danza de raíz afro. Desde octubre de 2020 este escenario volvió a abrir sus puertas para recibir residentes y albergar ensayos ocasionales con todas las medidas de bioseguridad. Te puede interesar: Daños a mobiliario público ascienden a 500 millones de pesos La invitación es para los bailarines de la ciudad a que disfruten de esta sala pública de ensayo y para que accedan a las clases abiertas dirigidas a todas aquellas personas que encuentren placer en moverse.  Aquí la nota completa:  https://www.youtube.com/watch?v=-u4Fmnl4TZo    
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t