Alerta por delincuencia en el parque de la 93

Parque 93
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 24/03/2021 - 09:16
Vecinos del parque de la 93 continúan en alerta por la presencia de delincuentes que rondan con frecuencia este sector, la Policía de Chapinero informó que están tomando medidas para controlar todos los tipos de hurtos que suceden en esta zona al norte de la capital. Después de casos de robos como al exfutbolista, Faustino Asprilla, la Policía Metropolitana emitió un parte de tranquilidad sobre este concurrido punto de la ciudad. Véase también: Si tienes fotos antiguas en parques de Bogotá, ¡participa en esta convocatoria!
“Lamentablemente también al futbolista Asprilla le hicieron un “rompe vidrios”, eso fue en la calle 95 con carrera 13. Quiero decirle a la ciudadanía que el parque de la 93 es totalmente seguro, gracias a las políticas y los planes que ha impartido el señor comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general Óscar Gómez Heredia, para poder brindarle a la comunidad un espacio de tranquilidad, de deporte, gastronómico y de seguridad en todo momento”, manifiesta Édgar Ávila, comandante de Policía de Chapinero.
Sin embargo, los usuarios del parque manifiestan su intranquilidad porque en el vecindario se mantiene la presencia de los delincuentes. Véase también: Presunto caso de sicariato en el barrio El Perdomo
“Estos personajes se presentan muy seguido con actos como el "cosquilleo" y el "raponeo" de celulares en moto”, expresa la ciudadana Érika Gómez.
Medidas como la prohibición de parrilleros para domiciliarios han permitido el decomiso de armas blancas y la captura de personas con antecedentes judiciales. Para ver la nota completa aquí:  https://youtu.be/fmKQnW5tHb8

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t