¡Bogotá sobre rieles! Alcalde Galán anuncia la llegada de los primeros vagones del Metro de Bogotá

Vagón Metro de Bogotá
angela.quintero
Actualidad
Lun, 04/08/2025 - 11:09

El Metro de Bogotá, una de las obras más grandes de la ciudad y de las más esperadas por los ciudadanos, es cada vez más una realidad. 

 

En Hablemos Bogotá, el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, habló sobre el avance de las obras, que actualmente alcanzan el 57,7%, y compartió imágenes de los primeros vagones del primer tren que están llegando por vía marítima y que serán recibidos en Cartagena el mes de septiembre.

 

Los vagones salieron el pasado 3 de agosto, ya están en el mar... los vagones de ese tren llegarán a Cartagena, si no pasa nada extraordinario, entre el 7 u 8 de septiembre, calculamos, y luego tomarán unos 15 días para llegar a Bogotá”, aseguró. 

 

Puedes leer: Ya están listos los dos primeros trenes del Metro de Bogotá 

 

Según los datos oficiales, los trenes del Metro de Bogotá tendrán una longitud de 134 metros dividida en seis vagones, dos de ellos con cabina ubicada en los extremos, con capacidad de 1.800 pasajeros. La velocidad promedio será de 42 kilómetros por hora.

 

“El segundo tren llegará muy rápido, porque también ya lo van a despachar, debería llegar pocos días del primer tren, y a partir de octubre empiezan a llegar los trenes hasta que completemos los 30 trenes de esta primera fase del Metro de Bogotá, son 180 vagones de este estilo que deben llegar gradualmente”, afirmó Galán.

 

Se espera que para diciembre de 2026 todos los trenes de la flota estén listos y ubicados en el patio taller de Bosa, con miras al inicio de las pruebas. Y que en marzo de 2028 se pueda iniciar con el servicio de la primera línea, que beneficiará a habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.

 

“Cuando arranque la operación en marzo del 2028, el Metro va a tener cerca de 600 mil pasajeros al día, pero la proyección que tenemos es que va a llegar al millón de pasajeros al día. Una sola línea del Metro va a atender la mitad de todo TransMilenio“, afirmó el alcalde.

 

Lee también: Nuevos cierres por obras del Metro: Av. Villavicencio entre Av. Cali y Av. Agoberto Mejía

 

Metro de Bogotá: ¿qué dicen los ciudadanos del avance de la obra?

 

Frente a las quejas y denuncias realizadas por los ciudadanos que han sufrido afectaciones por la naturaleza de la obra, el alcalde Galán afirmó que tiene conocimiento y que se ha mantenido una constante comunicación con la ciudadanía para atender sus requerimientos. 

 

“Soy consciente de que la obra genera una serie de impactos en su desarrollo, estuve precisamente el sábado alrededor del deprimido de la 72 caminando y hablando con la gente y la gente está agradecida porque se ha reaccionado y se ha trabajado con el Distrito para exigir al consorcio que tome medidas para agilizar la obra, para entregarla bien y mitigar los impactos de la misma”, afirmó. 

Finalmente, el alcalde destacó que se llegó a un acuerdo con el Gobierno Nacional sobre las vigencias futuras con la que se garantizará la financiación del Metro y la adquisición de nuevos buses eléctricos para el sistema de TransMilenio.

 

Sobre el tema también se refirió el director de 'Bogotá Cómo Vamos', Felipe Mariño y aseguró que “el Metro va muy bien, a corte del 30 de junio tenemos un avance de más del 57%, nuestro mensaje desde 'Bogotá Cómo Vamos' es mirar el Metro y el sistema de transporte desde su integralidad, para que el Metro funcione en sus condiciones óptimas es importante que avance también la troncal alimentadora de la Avenida 68 que tiene algunos retrasos y la Avenida Ciudad de Cali que tiene unos retos importantes”. 

 

¿Cómo va la lucha contra el crimen en Bogotá?

 

Según datos oficiales de la Policía Nacional la criminalidad ha disminuido. Dentro de los delitos que han reducido notoriamente entre 2024 y 2025 están hurto a bancos (63%), hurto de automotores (35%), hurto de bicicletas (31%), y hurto a comercios (28%).

 

“La tendencia no es mala, puede haber un subregistro en denuncias, nosotros queremos promover la denuncia, que sea más fácil, eso nos ayuda a fortalecer las investigaciones”, resaltó el alcalde. 

Te puede interesar: El ruido no da tregua en Bogotá: bares, motos y piques ilegales entre los más denunciados

 

¿Se volverá a extender el horario de la rumba en Bogotá?

 

El pasado 26 de junio se publicó el decreto 293 que establece el horario de la rumba en Bogotá, el cual esclareció cuáles son los horarios permitidos de la rumba, así como el consumo y la venta de licores en la capital. 

 

En el segundo artículo de este decreto, se definió que los comercios que desarrollen actividades económicas relacionadas con el expendio y consumo de bebidas embriagantes en bares y discotecas podrán operar desde las 10 a.m. hasta las 3 a.m., una decisión que causó polémica entre el sector. 

 

Al respecto, el alcalde afirmó que “estamos trabajando con diferentes entidades para volver a ampliar en ciertas zonas hasta las 5:00 a.m. pero tiene que ser liderado por la administración”, y añadió que, “la meta sí es seguir avanzando en el horario extendido, pero de manera organizada”.

 

Avanza la lucha contra la pobreza

 

Finalmente, el alcalde destacó que, según datos oficiales del DANE, la pobreza monetaria en Bogotá cayó 4.5 puntos porcentuales, lo que se traduce en cerca de 352 mil personas que salieron de la pobreza monetaria.

 

“Todo esto se logra por las políticas que estamos implementando, políticas que tienen que ver con Ingreso Mínimo Garantizado, políticas de comedores comunitarios, es un esfuerzo integral que se está haciendo desde la administración distrital”, expuso el alcalde de Bogotá.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Este 6 de agosto, Canal Capital se une a la gran fiesta ciudadana por el cumpleaños número 487 de Bogotá con una programación especial que exalta el orgullo, la diversidad y la riqueza cultural de nuestra ciudad.

    Desde conciertos memorables hasta recorridos por lugares únicos de Bogotá con nuestra serie Bogotario, todo en un solo lugar donde se resaltan ¡487 razones para amar a Bogotá!

  • En un nuevo programa de Audiencias Capital, analizamos la nueva propuesta de Canal Capital: La Nevera Sonora.

  • En su primera edición, celebrada el 22 de julio de 2025, los Premios Príncipe de los Páramos se consolidan como una plataforma que reconoce la excelencia artística en cine, televisión, teatro, circo, videojuegos y más, con un enfoque profundo en la diversidad cultural y la biodiversidad colombiana.

    Los Premios Príncipes de los Páramos surgen como una iniciativa para reconocer en Colombia no solamente la calidad técnica y conceptual de los contenidos audiovisuales y escénicos.