Bogotá continúa con movilizaciones este 29 de mayo

Este jueves 29 de mayo se desarrolla el segundo día de manifestaciones, convocado por sectores sindicales y sociales, con apoyo del Gobierno Nacional. Bogotá, como epicentro de varias concentraciones, enfrenta nuevamente afectaciones en la movilidad y en el sistema TransMilenio.
Según cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, durante la primera jornada fueron cerca de 1.800.000 usuarias y usuarios quienes no pudieron acceder al sistema de transporte masivo debido a los bloqueos registrados en varias troncales.
Puedes leer: Relleno Doña Juana: ciudadanos exigen soluciones ambientales
Esta situación también afectó la operación desde tempranas horas de la mañana de este jueves, pues algunos buses no lograron ingresar anoche a sus puntos habituales de parqueo, lo que causó retrasos en el inicio de las rutas.
Pese a estos inconvenientes, la administración distrital reportó que las principales vías de la ciudad comenzaron el día con relativa normalidad. Sin embargo, el llamado es a planear los trayectos con anticipación, ya que se esperan nuevas marchas y concentraciones a lo largo del día.
Puntos de concentración y agenda del día
Desde las 4:00 a.m. hasta las 8:00 a.m., los primeros grupos comenzaron a reunirse en puntos estratégicos como el Portal de Las Américas, Portal 80, Universidad Pedagógica Nacional, Parque La Campiña y el puente de la Autopista Norte con calle 170.
Además: Alcaldía de Bogotá anuncia becas para estudiar en el exterior
Todas estas movilizaciones se unificarán en el Parque Nacional, desde donde se movilizarán hacia la Plaza de Bolívar, punto central de la jornada. A las 3:00 p.m., está previsto un evento cultural y político, convocado por organizaciones como Pacto Histórico, FECODE, CUT, MINGA, CNPC, entre otros.
Acompañamiento institucional
La Secretaría Distrital de Gobierno anunció un despliegue de más de 1.300 personas para acompañar las manifestaciones. Este equipo incluye gestores de diálogo social, defensores de derechos humanos, personal de Movilidad, Salud, Bomberos, y representantes de las alcaldías locales y TransMilenio, con el objetivo de garantizar el derecho a la protesta y preservar la convivencia.
Recomendaciones para la ciudadanía
- Planee sus desplazamientos con tiempo.
- Esté atento a los reportes en tiempo real de la movilidad.
- Evite transitar por zonas de concentración si no participa en las movilizaciones.
- Mantenga la calma y siga las indicaciones de las autoridades.
Noticias relacionadas
Así transcurren las movilizaciones en Bogotá este 28 de mayo: puntos de concentración y movilidad
28 Mayo 2025“Silencio e impunidad”, un informe sobre violencia policial racista en Colombia
31 Octubre 2022Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
En Audiencias Capital abrimos la conversación sobre Generación Eureka, es un equipo de chicos y chicas que participan en eureka como un equipo de consejeros y consejeras que conforman el laboratorio de cocreación con las audiencias del canal, y que gracias a su participación han transformado este proyecto televisivo, aprendiendo además de valores como la confianza, el respeto y la empatía.
Este viernes 29 de agosto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que la menor de edad Valeria Afanador fue encontrada sin vida después de 18 días de desaparecida.