Reforma Pensional 2025: Así cambiará el sistema de pensiones en Colombia

La Reforma Pensional 2025 marca un antes y un después en el sistema de pensiones en Colombia, consolidando a Colpensiones como el eje central de la administración de los fondos de pensiones en el país. Este cambio estructural busca garantizar mayor equidad, sostenibilidad y eficiencia en el manejo de los aportes pensionales de los colombianos.
Con la nueva reforma, Colpensiones se convierte en el único fondo encargado de gestionar las cotizaciones de aproximadamente 19 millones de trabajadores en Colombia. Esto elimina la competencia entre el sistema público y el privado, fortaleciendo el rol del fondo estatal y centralizando la administración de las pensiones bajo un mismo esquema.
Quizá le interese leer: Balance y avances de la Línea 1 del Metro de Bogotá
Uno de los objetivos principales es que Colpensiones administre los aportes de trabajadores con ingresos de hasta 2,3 salarios mínimos mensuales. Por otro lado, quienes ganen más de este umbral deberán distribuir sus aportes entre Colpensiones y las nuevas Administradoras Complementarias de Cuentas de Ahorro Individual (ACCAI).
Reforma Pensional 2025: nuevas responsabilidades y requisitos para los afiliados
La reforma también introduce reglas específicas para los afiliados, según sus ingresos y semanas cotizadas:
- Trabajadores con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos: deberán elegir una ACCAI para gestionar el excedente de sus ingresos.
- Afiliados antiguos con ingresos superiores al umbral: tendrán que migrar el manejo de sus excedentes a una ACCAI antes del 1 de julio de 2025.
- Nuevos afiliados a partir de julio de 2025: deberán registrar su elección de ACCAI al iniciar su cotización si sus ingresos superan los tres salarios mínimos mensuales.
- Personas cercanas a la jubilación: hombres con menos de 900 semanas cotizadas y mujeres con menos de 750 semanas, hasta la fecha límite, también deberán seleccionar una ACCAI.
El plazo para elegir una ACCAI, Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual, nueva función de los fondos privados de pensión, es hasta este jueves 16 de enero. Aunque la nueva normativa impacta a una parte importante de los cotizantes, recuerde que solo debe hacer este trámite si:
Es afiliado a Colpensiones y gana más de 2,3 salarios mínimos mensuales, es decir, 3.274.050 pesos.
En el caso de los hombres, debe tener menos de 900 semanas cotizadas. Si es mujer, menos de 750 semanas.
Colpensiones cuenta con cerca de 7 millones de afiliados, en Bogotá reside el 30% de ellos.
Si usted ya se encuentra en algún fondo privado, no debe realizar ninguna afiliación.
El papel de las ACCAI en el nuevo sistema
Las Administradoras Complementarias de Cuentas de Ahorro Individual (ACCAI) son una innovación clave en esta reforma. Su función principal será gestionar los aportes que excedan los 2,3 salarios mínimos. Entre las primeras ACCAI habilitadas se encuentran Porvenir, Skandia, Colfondos y Protección, aunque se espera la incorporación de nuevas entidades con el paso del tiempo.
El fortalecimiento del fondo público busca garantizar mesadas pensionales más seguras para los trabajadores de ingresos bajos y medios, a la vez que se optimizan los aportes de quienes tienen ingresos más altos.
Lea también: Bogotá vivirá el día sin carro y sin moto el próximo 6 de febrero
En definitiva, la Reforma Pensional 2025 transforma el panorama de las pensiones en Colombia, apostando por la equidad. Ahora, los afiliados tienen la responsabilidad de adaptarse a estos cambios y tomar decisiones informadas para asegurar su futuro pensional.
Noticias relacionadas
Reforma pensional: expertos analizan los alcances de la propuesta de Gustavo Petro
15 Septiembre 2022Una vida dedicada a ponerle atención a un país | Dominio público en Mesa Capital
29 Marzo 2022Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El próximo domingo, 31 de agosto de 2025, a las 7:00 p.m. lo invitamos a acompañarnos en un nuevo programa de Especiales AHORA, para abordar a profundidad cómo, durante décadas, la acción colectiva ha jugado un papel clave en la transformación urbana y social de Bogotá.
La última semana de agosto trae a Bogotá una oferta cultural diversa y emocionante. Del 27 al 31 de agosto, la ciudad será escenario de dos festivales que, desde lenguajes distintos, invitan a vivir la música como un puente entre memorias, territorios y públicos: el Festival Orígenes: Sonidos y Saberes Ancestrales y el Festival Bogotá Concertante – Bach 340.