Aumenta la extorsión en las plazas de mercado: el Gaula intensifica operativos

En Bogotá, la extorsión se ha convertido en una amenaza creciente para los comerciantes, especialmente en las plazas de mercado.
La cifra de denuncias ha superado las mil, con un aumento del 70% en comparación con el año anterior.
Este incremento ha llevado al Gaula de la Policía Nacional a intensificar sus operativos en estos centros de comercio.
Las plazas de mercado, espacios vitales para la economía local, se han visto afectadas por la presencia de extorsionistas que intimidan a los comerciantes para obtener dinero.
La situación es agobiante y, según algunos de los comerciantes de la Plaza de Las Flores, en Kennedy, la presión y el miedo son parte de su rutina diaria.
Te puede interesar: ¿Por qué hay desabastecimiento de medicamentos en Bogotá?
En respuesta a esta crisis, las autoridades han aumentado su presencia en estos lugares. Hasta la fecha, se han registrado 1.398 denuncias por extorsión, lo que refleja un alarmante aumento de los delitos relacionados.
Para enfrentar esta problemática, el Gaula ha implementado estrategias diversas:
Algunos investigadores trabajan de manera encubierta, ingresando a los mercados sin uniforme, mientras que otros llevan a cabo campañas de prevención para educar a los comerciantes sobre los riesgos y las medidas de protección.
La Policía Nacional asegura que estos operativos tienen como objetivo principal la prevención y la identificación de posibles casos de extorsión.
Puedes leer: Conozca la nueva normativa para las motos en Colombia
Los comerciantes son alentados a no temer ante la presencia de los oficiales, ya que su intervención busca garantizar la seguridad y prevenir futuros delitos.
Las autoridades continuarán realizando operativos en diferentes plazas de mercado en los próximos días, con la misión de reducir la incidencia de extorsiones y proteger a los comerciantes de la ciudad.
El llamado a la comunidad es claro: si se enfrenta a situaciones de extorsión, no dude en denunciar, pues la cooperación de los ciudadanos es crucial para combatir este crimen y asegurar que las plazas de mercado vuelvan a ser espacios seguros para el comercio y la vida cotidiana.
*Foto: IPES
Noticias relacionadas
Otras noticias
En un nuevo programa de Audiencias Capital, analizamos la nueva propuesta de Canal Capital: La Nevera Sonora.
En su primera edición, celebrada el 22 de julio de 2025, los Premios Príncipe de los Páramos se consolidan como una plataforma que reconoce la excelencia artística en cine, televisión, teatro, circo, videojuegos y más, con un enfoque profundo en la diversidad cultural y la biodiversidad colombiana.
Los Premios Príncipes de los Páramos surgen como una iniciativa para reconocer en Colombia no solamente la calidad técnica y conceptual de los contenidos audiovisuales y escénicos.
La cantautora pastusa Briela Ojeda está de regreso con fuerza, poesía y una guitarra que no conoce fronteras. Su nuevo álbum, ‘Andariega’, es una travesía sonora que mezcla tradición andina, rock, bossa nova y canción de autor; además, llega acompañado de una gira nacional que recorrerá nueve ciudades y municipios colombianos entre julio y octubre.