Turistren, un viaje entre la nostalgia y el futuro

En una ciudad dominada por el ruido de los carros y el humo del diésel, sobrevive un medio de transporte que evoca una época en la que el ritmo de los viajes era distinto. Se trata del Turistren, el legendario Tren de la Sabana, que recorre la ruta entre Bogotá y Nemocón, permitiendo a sus pasajeros viajar no solo por la geografía, sino también por el tiempo.

Turistrén

En una ciudad dominada por el ruido de los carros y el humo del diésel, sobrevive un medio de transporte que evoca una época en la que el ritmo de los viajes era distinto. Se trata del Turistren, el legendario Tren de la Sabana, que recorre la ruta entre Bogotá y Nemocón, permitiendo a sus pasajeros viajar no solo por la geografía, sino también por el tiempo.

Los ferrocarriles, que en su auge impulsaron el comercio y la conexión entre ciudades, quedaron relegados al olvido con el paso de los años. Sin embargo, el Turistren ha logrado resistir como un testimonio de esa era dorada. Su trayecto, que atraviesa la NQS para luego internarse en los campos de la Sabana, es un recordatorio de lo que fue y, quizá, de lo que podría volver a ser en el futuro con la idea latente de un tren de cercanías para la capital.

Para Carlos Orjuela, un bogotano de 51 años, el tren es más que un medio de transporte: es su vida. Lleva 27 años vinculado a Turistren, donde comenzó como vigilante y con el tiempo se convirtió en maquinista, una labor que ejerce desde hace 15 años. "El tren es como una familia para mí", afirma con orgullo, destacando la camaradería que se ha forjado entre sus compañeros. Para él, su trabajo es más que un empleo, es una vocación que le ha permitido crecer personal y profesionalmente.

La importancia del Turistren en el patrimonio colombiano también es reconocida por expertos como Alberto Escovar, arquitecto y gestor cultural con una amplia trayectoria en la preservación del legado histórico del país, ha trabajado incansablemente en la protección del patrimonio material e inmaterial. Con experiencia en el Ministerio de Cultura y estudios en gestión de museos y patrimonio en la Universidad Pablo de Olavide, Escovar resalta la relevancia de los medios de transporte en la construcción y evolución de las ciudades.

Mientras el Turistren sigue su marcha entre rieles, nostalgias y sueños de un transporte ferroviario moderno, se mantiene como un testigo rodante de la historia y un recordatorio de que el pasado puede inspirar el futuro.

El mercado nocturno de las brujas en Bogotá

Patios: el reto ciclista de Bogotá

San Felipe: el barrio que se convirtió en un museo

La calle más dulce de Bogotá

El Tropicario: El invernadero más grande de Latinoamérica

La quebrada la vieja: el oasis escondido de Bogotá

La Calle 11: historia viva en Bogotá

Theatron: el bar más grande de Latinoamérica

El Tintal: la biblioteca que nació de la basura

El cementerio indígena oculto en Bogotá

Frailejón: la planta que protege a Bogotá

Palabras que solo un bogotano entiende

La Filarmónica de Bogotá: el sonido de una ciudad

La Torre Colpatria: el rascacielos más icónico de Bogotá

¿A qué suena Bogotá?

Las piscinas del Tunal: un oasis en Bogotá

La rellena del 12 de Octubre: la reina de la fritanga

TransMilenio: el sistema que mueve a Bogotá

Turistrén: el último tren de Bogotá

Monserrate: el alma de Bogotá en 3.172 metros