Así opera TransMilenio, el sistema que conecta Bogotá

Unos lo aman, otros lo critican, pero nadie puede ignorarlo. TransMilenio es la columna vertebral del transporte en Bogotá. Si alguien quiere cruzar la ciudad sin quedar atrapado en el tráfico, este sistema es la mejor opción. 

Transmilenio

Unos lo aman, otros lo critican, pero nadie puede ignorarlo. TransMilenio es la columna vertebral del transporte en Bogotá. Si alguien quiere cruzar la ciudad sin quedar atrapado en el tráfico, este sistema es la mejor opción. 

 

En una de las ciudades más congestionadas del mundo, los buses rojos representan una tabla de salvación para miles de ciudadanos. Sin embargo, su percepción es contradictoria: es rápido, pero caótico; es eficiente, pero problemático. Aunque el sistema tiene mucho por mejorar, es innegable que TransMilenio es un ícono urbano y parte del ADN bogotano.

Martha Pinzón es una de las muchas personas que hacen posible la operación de este sistema. Conductora de un bus articulado desde hace casi 14 años, encontró en TransMilenio una oportunidad para cumplir su sueño de infancia: manejar grandes vehículos. Criada en un pequeño pueblo de Boyacá, desde niña jugaba con carritos y soñaba con recorrer las calles al volante de un bus. Hoy, su labor es fundamental para la movilidad de la ciudad.

Por otro lado, José Stalin Rojas, experto en movilidad urbana y logística, ha dedicado su carrera a analizar el transporte público de Bogotá. Desde el Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, estudia la evolución del sistema, desde los tranvías y trolebuses del siglo pasado hasta la consolidación de TransMilenio. Su trabajo permite entender los hitos que han definido la movilidad en la ciudad y los desafíos que enfrenta el sistema en la actualidad.

TransMilenio no es solo un medio de transporte, es un fenómeno urbano que refleja el ritmo de Bogotá. Con sus aciertos y falencias, sigue siendo una pieza clave en la vida diaria de millones de ciudadanos.

El mercado nocturno de las brujas en Bogotá

Patios: el reto ciclista de Bogotá

San Felipe: el barrio que se convirtió en un museo

La calle más dulce de Bogotá

El Tropicario: El invernadero más grande de Latinoamérica

La quebrada la vieja: el oasis escondido de Bogotá

La Calle 11: historia viva en Bogotá

Theatron: el bar más grande de Latinoamérica

El Tintal: la biblioteca que nació de la basura

El cementerio indígena oculto en Bogotá

Frailejón: la planta que protege a Bogotá

Palabras que solo un bogotano entiende

La Filarmónica de Bogotá: el sonido de una ciudad

La Torre Colpatria: el rascacielos más icónico de Bogotá

¿A qué suena Bogotá?

Las piscinas del Tunal: un oasis en Bogotá

La rellena del 12 de Octubre: la reina de la fritanga

TransMilenio: el sistema que mueve a Bogotá

Turistrén: el último tren de Bogotá

Monserrate: el alma de Bogotá en 3.172 metros