La Torre Colpatria, un icono que sigue iluminando a Bogotá

A pesar de haber cedido su título como el edificio más alto de Bogotá, la Torre Colpatria sigue siendo el rascacielos más emblemático de la ciudad. Su inconfundible silueta y su despliegue de luces LED han convertido a esta construcción en un referente urbano inamovible.

Torre Colpatria

A pesar de haber cedido su título como el edificio más alto de Bogotá, la Torre Colpatria sigue siendo el rascacielos más emblemático de la ciudad. Su inconfundible silueta y su despliegue de luces LED han convertido a esta construcción en un referente urbano inamovible.

 

Desde su inauguración, la Torre Colpatria ha sido testigo del crecimiento y transformación de la capital. Aunque la Torre Bacatá y la Torre Atrio la han superado en altura, este edificio sigue capturando la atención y el afecto de los bogotanos. Su acceso abierto al público permite que locales y turistas disfruten de una vista privilegiada de la ciudad, algo que la distingue de otros rascacielos más recientes.

Para Diego Riaño, publicista y fotógrafo urbano, la Torre Colpatria es más que una estructura; es un símbolo de identidad bogotana. Desde niño, recorrió las calles del centro junto a su padre cartero, absorbiendo historias y desarrollando una pasión por la vida urbana. Hoy, su trabajo fotográfico refleja esa conexión profunda con la ciudad y con íconos como la Torre Colpatria, que han marcado su trayectoria artística.

Por su parte, Carolina Farías, administradora del edificio, ha dedicado su carrera a mantener viva la esencia de la Torre Colpatria. Con más de 15 años de experiencia en gestión de copropiedades comerciales, Farías ha implementado estrategias que van más allá del mantenimiento físico del rascacielos. Su enfoque busca fortalecer la relación entre el edificio y la comunidad, asegurando que la Torre siga siendo un espacio dinámico y seguro para quienes la visitan. 

Más que un simple rascacielos, la Torre Colpatria continúa iluminando Bogotá, tanto literal como simbólicamente. Su historia, su acceso abierto y su papel en el imaginario de la ciudad la consolidan como un ícono que trasciende la altura.

El mercado nocturno de las brujas en Bogotá

Patios: el reto ciclista de Bogotá

San Felipe: el barrio que se convirtió en un museo

La calle más dulce de Bogotá

El Tropicario: El invernadero más grande de Latinoamérica

La quebrada la vieja: el oasis escondido de Bogotá

La Calle 11: historia viva en Bogotá

Theatron: el bar más grande de Latinoamérica

El Tintal: la biblioteca que nació de la basura

El cementerio indígena oculto en Bogotá

Frailejón: la planta que protege a Bogotá

Palabras que solo un bogotano entiende

La Filarmónica de Bogotá: el sonido de una ciudad

La Torre Colpatria: el rascacielos más icónico de Bogotá

¿A qué suena Bogotá?

Las piscinas del Tunal: un oasis en Bogotá

La rellena del 12 de Octubre: la reina de la fritanga

TransMilenio: el sistema que mueve a Bogotá

Turistrén: el último tren de Bogotá

Monserrate: el alma de Bogotá en 3.172 metros