El oasis natural de la quebrada La Vieja
En medio del caos urbano, la quebrada La Vieja emerge como un refugio natural para senderistas, ambientalistas y quienes buscan un respiro sin salir de Bogotá.

En medio del caos urbano, la quebrada La Vieja emerge como un refugio natural para senderistas, ambientalistas y quienes buscan un respiro sin salir de Bogotá.
Este sendero, que alguna vez estuvo en peligro por la contaminación, ha sido rescatado y protegido por su importancia como fuente hídrica y su impacto ecológico en los cerros orientales. Hoy, su ascenso se ha convertido en una práctica habitual para miles de bogotanos y en un símbolo de conservación ambiental.
Este espacio alberga una biodiversidad única y es un escenario de aprendizaje sobre la sostenibilidad. Más allá de su belleza natural, la quebrada está impregnada de historia, mitos y leyendas que la han convertido en un punto de interés cultural y ecológico.
Diana Mateus, estadística de profesión y contratista del Instituto Nacional para Sordos (INSOR), encuentra en la quebrada La Vieja y el cerro de Monserrate un escape semanal que combina bienestar físico y conexión con la naturaleza. Su rutina en estos senderos es parte esencial de su equilibrio entre la vida laboral y personal.
La quebrada La Vieja es mucho más que un sendero: es un testimonio de la resiliencia ambiental y un recordatorio de la necesidad de proteger los espacios naturales dentro de la ciudad.

El mercado nocturno de las brujas en Bogotá

Patios: el reto ciclista de Bogotá

San Felipe: el barrio que se convirtió en un museo

La calle más dulce de Bogotá

El Tropicario: El invernadero más grande de Latinoamérica

La quebrada la vieja: el oasis escondido de Bogotá

La Calle 11: historia viva en Bogotá

Theatron: el bar más grande de Latinoamérica

El Tintal: la biblioteca que nació de la basura

El cementerio indígena oculto en Bogotá

Frailejón: la planta que protege a Bogotá

Palabras que solo un bogotano entiende

La Filarmónica de Bogotá: el sonido de una ciudad

La Torre Colpatria: el rascacielos más icónico de Bogotá

¿A qué suena Bogotá?

Las piscinas del Tunal: un oasis en Bogotá

La rellena del 12 de Octubre: la reina de la fritanga

TransMilenio: el sistema que mueve a Bogotá

Turistrén: el último tren de Bogotá

Monserrate: el alma de Bogotá en 3.172 metros