Un cementerio indígena con más de mil años de antigüedad que estuvo a punto de convertirse en una unidad residencial

El Parque Arqueológico de Usme es un destino arqueológico y cultural único en Bogotá. No existe otra ciudad de gran tamaño en Colombia que cuente con un parque arqueológico dentro de su perímetro urbano.  

 Parque Arqueológico de Usme

El Parque Arqueológico de Usme es un destino arqueológico y cultural único en Bogotá. No existe otra ciudad de gran tamaño en Colombia que cuente con un parque arqueológico dentro de su perímetro urbano. 

 

Durante una excavación para construir viviendas, la comunidad descubrió restos arqueológicos muiscas y luchó por preservar este invaluable patrimonio histórico. Hoy, la Hacienda El Carmen, donde está ubicado el parque, es patrimonio cultural de Colombia y un testimonio vivo de los orígenes de la ciudad. Este sitio arqueológico es uno de los íconos bogotanos más representativos de la identidad indígena y conecta a sus visitantes con el pasado ancestral de la región. 

El parque es un ejemplo de conservación del patrimonio arqueológico en Bogotá. Aquí se pueden encontrar vestigios de antiguas comunidades muiscas, incluyendo tumbas, herramientas y elementos que permiten reconstruir su modo de vida. Su importancia no solo radica en la historia que resguarda, sino en la forma en que la comunidad ha trabajado por su protección, convirtiéndolo en un espacio de memoria y aprendizaje.

Carolina Díaz es una apasionada de la antropología, profundamente enraizada en la comunidad de Usme, donde nació y ha vivido toda su vida. Desde sus años de colegio, Carolina se ha destacado por su compromiso con el trabajo organizativo y colectivo, participando activamente en procesos comunitarios que han moldeado su enfoque profesional y personal. 

Su vocación por el trabajo en equipo y su profunda conexión con Usme se reflejan en su involucramiento continuo en proyectos que buscan revitalizar y dar a conocer el rico legado histórico de la región.

Rafael Robles es un destacado arqueólogo bogotano. Con 37 años de edad, ha desarrollado una carrera comprometida con el estudio y la preservación del patrimonio arqueológico de su ciudad natal.  

Rafael ha encaminado su carrera hacia la investigación y conservación del patrimonio arqueológico del sur de Bogotá, en particular de Usme. Actualmente, realiza su tesis de doctorado sobre los hallazgos del parque arqueológico ubicado en esta localidad, dedicando los últimos siete años a investigar y documentar la rica historia de este sector de Bogotá.  

Su trabajo como profesor en el Externado y en la Universidad Nacional complementa su labor investigativa, permitiéndole compartir su conocimiento con nuevas generaciones de estudiantes.

El Parque Arqueológico de Usme no solo resguarda restos muiscas, sino que también se ha convertido en un espacio educativo y turístico para quienes buscan aprender sobre la historia prehispánica de la región. Es un lugar donde la arqueología, la historia y la comunidad convergen para preservar y difundir el legado de los primeros habitantes de Bogotá.

El mercado nocturno de las brujas en Bogotá

Patios: el reto ciclista de Bogotá

San Felipe: el barrio que se convirtió en un museo

La calle más dulce de Bogotá

El Tropicario: El invernadero más grande de Latinoamérica

La quebrada la vieja: el oasis escondido de Bogotá

La Calle 11: historia viva en Bogotá

Theatron: el bar más grande de Latinoamérica

El Tintal: la biblioteca que nació de la basura

El cementerio indígena oculto en Bogotá

Frailejón: la planta que protege a Bogotá

Palabras que solo un bogotano entiende

La Filarmónica de Bogotá: el sonido de una ciudad

La Torre Colpatria: el rascacielos más icónico de Bogotá

¿A qué suena Bogotá?

Las piscinas del Tunal: un oasis en Bogotá

La rellena del 12 de Octubre: la reina de la fritanga

TransMilenio: el sistema que mueve a Bogotá

Turistrén: el último tren de Bogotá

Monserrate: el alma de Bogotá en 3.172 metros