¿Cuáles son los rasgos de la bogotaneidad en la vida cotidiana?

¿Qué hace a un bogotano, bogotano? Esta es la pregunta que Santiago Rivas y Viviana Cubillos exploran junto a David Moncada en un nuevo episodio del videocast que busca descifrar la esencia de la "bogotaneidad". Entre anécdotas y reflexiones, los tres invitados intentan definir las características comunes que distinguen a quienes habitan la capital colombiana.

Tres personas sentadas alrededor de una mesa con micrófonos

¿Qué hace a un bogotano, bogotano? Esta es la pregunta que Santiago Rivas y Viviana Cubillos exploran junto a David Moncada en un nuevo episodio del videocast que busca descifrar la esencia de la "bogotaneidad". Entre anécdotas y reflexiones, los tres invitados intentan definir las características comunes que distinguen a quienes habitan la capital colombiana.

La identidad bogotana no se puede encasillar en un solo término. Si bien el "cachaco" de antaño es una figura en extinción, el "rolo" se reconoce más fácilmente cuando está fuera de la ciudad que dentro de ella. No obstante, hay factores compartidos que van desde lo climático hasta lo social, pasando por una historia común que ha moldeado la manera en que los bogotanos se relacionan con su entorno y entre ellos mismos.

Santiago Rivas, periodista y comunicador, ha sido una voz influyente en los medios durante casi dos décadas. Conocido por su trabajo en Los Puros Criollos, su estilo irreverente y crítico lo ha convertido en un referente en la exploración de la cultura popular colombiana. Junto a él, Viviana Cubillos, antropóloga con experiencia en estudios sobre identidad y migración, aporta una mirada académica a la conversación. Su trabajo con poblaciones vulnerables en Bogotá refuerza la idea de que la identidad capitalina no es solo una cuestión de costumbres, sino también de realidades sociales.

El diálogo entre Rivas, Cubillos y Moncada permite entender cómo la cultura bogotana se expresa en el día a día. Desde la comida, con platos como la changua, hasta el lenguaje con palabras como "chichipato" o "áspero", la ciudad y sus habitantes han desarrollado una personalidad única. Ser bogotano es una construcción en constante evolución, moldeada por su diversidad y contrastes, por su historia y su cotidianidad.

 

Este episodio no pretende cerrar la discusión, sino abrirla: ¿qué significa realmente ser bogotano en la actualidad? La respuesta, como la ciudad misma, sigue en construcción.

El mercado nocturno de las brujas en Bogotá

Patios: el reto ciclista de Bogotá

San Felipe: el barrio que se convirtió en un museo

La calle más dulce de Bogotá

El Tropicario: El invernadero más grande de Latinoamérica

La quebrada la vieja: el oasis escondido de Bogotá

La Calle 11: historia viva en Bogotá

Theatron: el bar más grande de Latinoamérica

El Tintal: la biblioteca que nació de la basura

El cementerio indígena oculto en Bogotá

Frailejón: la planta que protege a Bogotá

Palabras que solo un bogotano entiende

La Filarmónica de Bogotá: el sonido de una ciudad

La Torre Colpatria: el rascacielos más icónico de Bogotá

¿A qué suena Bogotá?

Las piscinas del Tunal: un oasis en Bogotá

La rellena del 12 de Octubre: la reina de la fritanga

TransMilenio: el sistema que mueve a Bogotá

Turistrén: el último tren de Bogotá

Monserrate: el alma de Bogotá en 3.172 metros