El frailejón, la planta en peligro de extinción y su impacto en la vida de los bogotanos

El frailejón, una planta emblemática del Páramo de Sumapaz, es clave para la conservación del agua en Bogotá. A pesar de su popularidad, esta especie está en peligro debido a la expansión de la frontera agrícola y otras actividades humanas.

El frailejón

El frailejón, una planta emblemática del Páramo de Sumapaz, es clave para la conservación del agua en Bogotá. A pesar de su popularidad, esta especie está en peligro debido a la expansión de la frontera agrícola y otras actividades humanas.

 

Bogotá, aunque urbana, alberga en Sumapaz su localidad más grande, un ecosistema fundamental para el equilibrio ambiental. El frailejón no solo es un símbolo del páramo, sino un actor esencial en la regulación hídrica y climática de la región.

 

El Páramo de Sumapaz es uno de los ecosistemas más importantes de Colombia y el mundo. Su vegetación, encabezada por el frailejón, es clave para la captura y almacenamiento del agua, asegurando el abastecimiento para millones de personas. La protección de este ecosistema es fundamental para garantizar la sostenibilidad hídrica de Bogotá.

A pesar de su relevancia, el frailejón enfrenta amenazas como la deforestación, el cambio climático y la intervención humana. La conciencia sobre su preservación ha crecido, pero aún se requiere mayor protección y estrategias de conservación para evitar su extinción y asegurar la estabilidad del páramo.

Don Alfredo Díaz Benítez es un ícono del Páramo de Sumapaz, un hombre cuya vida está entrelazada con la defensa y protección de este territorio. Nacido en el corazón del páramo, su conexión con la naturaleza se ha forjado a lo largo de décadas. Para él, el frailejón representa la resiliencia y la vida del ecosistema, convirtiéndose en un símbolo de lucha y conservación.

Lauren Raz, bióloga especializada en botánica, llegó a Colombia hace 17 años atraída por su biodiversidad. Desde la Universidad Nacional, trabaja en la sistematización de colecciones biológicas y estudia la relación de las comunidades con las plantas. Su investigación en etnobotánica y cladística contribuye al conocimiento y preservación del frailejón y otras especies clave para los ecosistemas de páramo.

El mercado nocturno de las brujas en Bogotá

Patios: el reto ciclista de Bogotá

San Felipe: el barrio que se convirtió en un museo

La calle más dulce de Bogotá

El Tropicario: El invernadero más grande de Latinoamérica

La quebrada la vieja: el oasis escondido de Bogotá

La Calle 11: historia viva en Bogotá

Theatron: el bar más grande de Latinoamérica

El Tintal: la biblioteca que nació de la basura

El cementerio indígena oculto en Bogotá

Frailejón: la planta que protege a Bogotá

Palabras que solo un bogotano entiende

La Filarmónica de Bogotá: el sonido de una ciudad

La Torre Colpatria: el rascacielos más icónico de Bogotá

¿A qué suena Bogotá?

Las piscinas del Tunal: un oasis en Bogotá

La rellena del 12 de Octubre: la reina de la fritanga

TransMilenio: el sistema que mueve a Bogotá

Turistrén: el último tren de Bogotá

Monserrate: el alma de Bogotá en 3.172 metros