Luces, cámara y ciudad
Bogotá ha sido protagonista en la historia del cine colombiano. Desde la llegada de los hermanos Di Doménico hasta las producciones actuales en plataformas digitales, la capital ha servido de escenario para narrar historias que han dejado huella en la cinematografía nacional. Con sus calles llenas de historia, su arquitectura contrastante y su dinamismo social, la ciudad se ha convertido en un personaje en sí misma dentro del cine.

Bogotá ha sido protagonista en la historia del cine colombiano. Desde la llegada de los hermanos Di Doménico hasta las producciones actuales en plataformas digitales, la capital ha servido de escenario para narrar historias que han dejado huella en la cinematografía nacional. Con sus calles llenas de historia, su arquitectura contrastante y su dinamismo social, la ciudad se ha convertido en un personaje en sí misma dentro del cine.
En una conversación con el actor John Alex Toro y el experto en preservación audiovisual Rito Alberto Torres, exploramos cómo el cine ha retratado a Bogotá y cuáles son los directores que mejor la han capturado. En el cine de autor, la ciudad suele aparecer como un lugar hostil y problemático, reflejando realidades urbanas complejas y un ambiente cargado de tensión. Esta visión, aunque ha alejado a ciertas audiencias, ha sido clave para consolidar una identidad cinematográfica que trasciende lo local y se proyecta a nivel internacional.
Bogotá ha sido el telón de fondo de filmes icónicos que han capturado desde la cotidianidad de sus habitantes hasta sus conflictos sociales. Producciones como 'La estrategia del caracol' de Sergio Cabrera o 'Los viajes del viento' de Ciro Guerra han plasmado visiones diferentes de la capital, mientras que el auge del streaming ha permitido que nuevas miradas, más frescas y experimentales, lleguen a un público global.
La historia del cine en la ciudad también pasa por hitos como los cien años del cine, el papel de Proimágenes Colombia y la manera en que las nuevas generaciones de cineastas están transformando la narrativa visual de la capital. La digitalización y la preservación del material fílmico han permitido rescatar joyas del pasado que muestran una Bogotá en constante evolución.
En definitiva, el cine no solo cuenta historias, sino que también moldea la identidad de una ciudad y sus habitantes. La forma en que Bogotá es representada en la gran pantalla influye en cómo es percibida por su gente y por el mundo. A través de sus luces y sombras, la capital sigue siendo una fuente inagotable de inspiración cinematográfica.