Estos son los extranjerismos más comunes en el castellano

Los anglicismos son préstamos lingüísticos de otro idioma con el fin de enriquecer nuestro léxico o, también, para precisar el significado de algún término a través de una palabra extranjera. Asimismo, algunos defensores del castellano creen que las palabras nos reflejan lo que somos como sociedad.
Y aunque los anglicismos cambien las palabras, los conceptos y definiciones siguen siendo los mismos. Por eso, es muy común que cada vez incorporemos más extranjerismos a nuestro vocabulario, a tal punto de creer que son palabras que provienen del castellano. ¿Cuántas palabras del inglés, del francés o incluso del turco, dicen los colombianos al día?
Aquí te mostramos los extranjerismos más comunes:
- Stickert: la palabra es inglesa y en castellano es calcomanía.
- Voucher: la palabra es inglesa y en castellano es factura o recibo.
- Flyer: la palabra es inglesa y en castellano es volante.
- Yogurt: la palabra es turca y en español no tenemos un término para esta bebida.
- Inbox: la palabra es inglesa y en español es bandeja de entrada.
- Boutiqué: la palabra es francesa y en español no tenemos término para estos lugares.
- Fan: la palabra es inglesa y en español es fanático.
- Follower: la palabra es inglesa y en español es seguidor.
- Muffin o moofin: la palabra es francesa y no tenemos término para este manjar.
- CD ROM o CD ROOM: son palabras inglesas y en español es cederrón.
Seguramente, muchas de estas palabras las escuchas a diario normalizando su origen en el castellano.
Otras noticias
El internet puede ser tan bueno y productivo como el uso que le demos. Las tecnologías actuales son muy amplias y, con ellas, además de entretenernos, podemos mejorar nuestros conocimientos académicos y profesionales.
Cuando se habla de subsidio estudiantil en Bogotá se suele pensar en las alumnas y los alumnos que cursan un proceso técnico, tecnológico o profesional universitario. Pero también existen auxilios para estudiantes de colegios públicos de la ciudad.
El SENA, en conjunto con la Secretaría de Ambiente, han anunciado una nueva convocatoria dirigida a fortalecer el desarrollo regional mediante iniciativas empresariales enfocadas en la sostenibilidad ambiental. Hasta el 31 de julio de 2024, los y las interesadas pueden postular proyectos o ideas de negocio aquí.