Secretaría de salud lanza un plan para prevenir emergencias en época navideña

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 29/11/2016 - 19:00

Con el inicio de la época decembrina, entre lo que cabe la celebración del Día de Velitas, Navidad y Año Nuevo, surge una campaña preventiva liderada por la Secretaría de Salud para que los bogotanos eviten incidentes que afecten estas festividades.

Se trata de "Con Salud hay Navidad" la cual desarrolla cinco puntos fundamentales, dando las siguientes recomendaciones:

Pólvora

- No manipule ningún artefacto pirotécnico.

- No permita que los menores de edad tengan contacto con pólvora.

- Acuda únicamente a los espectáculos de luces programados por el Distrito.

- Denuncie en la Línea 123 a los adultos que usan pólvora en sitios distintos a los autorizados por la administración distrital.

- En caso de presentarse una emergencia por pólvora, lave el sitio de la lesión con abundante agua y acuda inmediatamente a los servicios de salud.

Alimentos

- Compre alimentos en buen estado; el empaque debe tener rótulo y fecha de vencimiento vigente.

- Conserve la cadena de frío en alimentos como carnes, lácteos y sus derivados.

- No compre alimentos muy por debajo del precio regular.

- Prepare sólo la cantidad adecuada de alimentos que van a ser consumidos en el momento.

- No compre alimentos que carezcan de color, olor y/o textura característicos.

- Compre y consuma alimentos en lugares confiables.

Licores

- Compre el licor en sitios confiables, no en ventas ambulantes.

- Verifique que el empaque tenga el sello, la estampilla y la tapa en buen estado.

- Revise la etiqueta: si se destiñe, se borra o se despega, rechace el licor.

- Mire el contenido de la botella a contraluz: si el color no es uniforme o si trae partículas extrañas en suspensión o sedimentos, no es para el consumo humano.

- Desconfíe si el licor que va a comprar tiene un precio muy inferior al del mercado.

Juguetes

- Evite los juguetes puntiagudos, de metal o de vidrio, que puedan ocasionar heridas u otros problemas de salud.

- Verifique que las partes del juguete y los accesorios no se desprendan.

- Compre en sitios con buenas condiciones higiénico sanitarias.

- Verifique que el empaque contenga información sobre advertencias de uso, riesgos y cómo evitarlos.

- Regale juguetes que motiven la actividad física sana y menos el sedentarismo.

- Mantenga limpios y desinfectados los juguetes.

- Genere ambientes seguros de juego, alejados de escaleras y zonas de tráfico.

- Impida que los niños manipulen las pilas, para evitar que sean ingeridas.

Viajeros

- Aplique repelente sobre la piel y ropa. Repita según indicaciones del producto.

- Use ropa de colores claros que cubra brazos, antebrazos y piernas.

- Duerma y descanse bajo toldillos o mosquiteros.

- Use anjeos y otros elementos para impedir el ingreso de mosquitos a las viviendas.

- Acuda al médico e informe sobre los antecedentes del viaje reciente.

- No se automedique.

- Tome abundante agua.

Adicionalmente, a esta campaña se suma la alerta verde emitida por el Distrito para la red pública hospitalaria que comenzará a operar desde el viernes 1 de diciembre a las 6:00 a.m. y se extenderá hasta el 10 de enero de 2017 a las 6:00 p.m.

Esta alerta tiene un enfoque netamente preventivo, y contempla, entre otros aspectos, la activación del Plan Hospitalario de Emergencia (PHE); la disponibilidad de recursos humanos, insumos, suministros, materiales y equipos; la activación de la cadena de llamadas de emergencia y el establecimiento de especialistas de turno de acuerdo con la categorización del hospital.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias