Capturados: 2 fiscales, 2 asistentes de fiscal y 11 investigadores del CTI

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 23/03/2017 - 10:53
Quince funcionarios entre fiscales e integrantes del CTI fueron capturados en las últimas horas dentro de la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación contra una estructura criminal dedicada al tráfico de cocaína para la organización dirigida por José Feliciano Góngora Solis, alias Chano Góngora, que tendría presuntos vínculos con la Columna Daniel Aldana de las Farc. La investigación realizada por la Dirección de Policías Judiciales Especializadas  con el apoyo de la Drug Enforcement Administratión (DEA por sus siglas en inglés), logró establecer que la organización de narcotraficantes había permeado a algunos funcionarios de la institución principalmente en Tumaco y Pasto (Nariño), para favorecer su accionar criminal. Las capturas se realizaron en los municipios de Tumaco, Pasto, Policarpa, Ipiales y Samaniego en Nariño; Cali (Valle del Cauca) y Villavicencio (Meta). De acuerdo con la investigación el papel que habrían desempeñado los servidores habría consistido en el favorecimiento en procesos judiciales en contra de los miembros de la organización; en otros casos la devolución y venta de cargamentos de droga incautada, así como la venta de información privilegiada. La imputación de los capturados será realizada ante un juez con funciones de control de garantías en la ciudad de Cali, por cargos de cohecho impropio agravado. El operativo hace parte del Plan Bolsillos de Cristal, cero tolerancia a la corrupción, implementado hace 7 meses por el Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, para fortalecer la lucha contra este fenómeno criminal. Cabe destacar que por estos hechos en una primera fase fueron capturados y judicializados en octubre de 2016 alias la Mexicana y alias Tony, miembros de la estructura criminal, así como un servidor de la Fiscalía General de la Nación, cuyo proceso se encuentra en etapa de juicio. En la actualidad José Feliciano Góngora Solis, alias Chano Góngora se encuentra detenido en Estados Unidos, tras haberse entregado a la DEA en la ciudad de Panamá a finales de 2016.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t