Imagen tomada de www.micasaya.gov.co

¿Cómo adquirir vivienda en Bogotá si se gana entre 1 y 2 salarios mínimos?

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 05/07/2016 - 19:00

Este martes, el vicepresidente Germán Vargas Lleras, la ministra de Vivienda Elsa Noguera y el alcalde Enrique Peñalosa hicieron el lanzamiento oficial de seis nuevos proyectos habitacionales del Programa Mi Casa Ya - Ahorradores, donde se construirán 6.129 viviendas. La entrega de las casas tipo apartamento está prevista para el segundo semestre de 2017.
 
Los proyectos fueron adjudicados a las constructoras Bolívar y Marval, que estarán a cargo de ejecutar 4.608 y 1.521 viviendas respectivamente, con una inversión de $ 295.797 millones.

“Es un gusto poder anunciarles a los bogotanos la construcción de 6.129 nuevas viviendas en la Ciudadela Campo Verde, ubicada en la localidad de Bosa, con las cuales no solo les damos la oportunidad a miles de familias de comprar su casa propia con el apoyo del Gobierno Nacional, sino que buscamos reactivar el sector de la construcción en la capital”, manifestó el vicepresidente Vargas Lleras.
 
 
El Vicepresidente de la República también explicó que con estas nuevas viviendas, el programa de Mi Casa Ya – Ahorradores en Bogotá llega a las 9.729 unidades, todas en comercialización. De estas, 3.600 ya se encuentran terminadas y 6.129 se pusieron en marcha y serán vendidas sobre planos.

El valor de estas viviendas es de $ 48.261.780, equivalentes a 70 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
 
Al respecto, la ministra Elsa Noguera recordó que Mi Casa Ya- Ahorradores es un programa creado para apoyar la compra de vivienda entre las familias de bajos recursos con dificultades para acceder al sistema financiero colombiano. “Los hogares interesados en adquirir alguna de estas viviendas deben tener ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos mensuales y contar con un ahorro del 5% del valor de la vivienda”.
 
El subsidio para quienes tienen ingresos entre 1 y 1,5 salarios mínimos es de $ 20.600.000, y para quienes ganan entre 1,6 y 2 salarios mínimos, de $17.200.000. Con este aporte, más el subsidio a la tasa de interés, la cuota del crédito hipotecario está calculada en $ 180.000 mensuales.
 
Por su parte alcalde Enrique Peñalosa agradeció el apoyo permanente del Gobierno Nacional, a través de la Vicepresidencia y el Ministerio de Vivienda, para lograr que en Bogotá más familias se conviertan en propietarias, se encienda de nuevo el motor de la construcción en la ciudad y se impulse la generación de empleo y el crecimiento de la economía local.
 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias