Vista aérea de ambiente natural en Bogotá

Cinco lugares para acampar cerca de Bogotá que debería visitar

canalcapital
Bogotá - Región
Vie, 02/04/2021 - 05:00

Si está interesado en ir a acampar, realizar caminatas o simplemente pasar un fin de semana diferente, en un espacio tranquilo y lleno de naturaleza, estos cinco lugares podrían ser de su interés:

 

Reserva Ecológica Andes

 

Ubicada en el municipio La Calera, en la vereda Aurora Alta, se encuentra la reserva ecológica Andes, un lugar que limita con los cerros orientales a los 2.800 y 3.200 metros de altitud. En esta reserva se refugian más de 52 especies nativas de árboles, cerca de 70 especies de aves y otras especies de animales como conejos, armadillos y ardillas. También se encuentran dos importantes quebradas: Aguas Claras y Cartagena. 

¿Cómo llegar desde Bogotá? Las personas pueden tomar la ruta especial del SITP 18-14 Torca, en el barrio Zulima (calle 183 con carrera 7), hasta el condominio Floresta de la Sabana. Desde allí se debe recorrer un camino de 5 kilómetros por vía pavimentada. No obstante, la reserva ofrece transporte privado para llegar hasta el lugar.

 Entrada: $15.000 

Camping: $15.000 

Horarios: Antes de visitar la reserva, los interesados deben comunicarse a los números que aparecen en el siguiente enlace: www.reservaandes.com

 

Parque Ecocenter

 

En el municipio de San Antonio del Tequendama, por la vía Bogotá-Mesitas, se encuentra este parque de aventura que cuenta con 50 hectáreas de extensión entre bosque de niebla. 

Dentro de este parque se pueden realizar caminatas ecológicas, cabalgatas y deportes extremos: canopy, rappel y escalada. 

¿Cómo llegar desde Bogotá? Se puede tomar una flota con destino a Mesitas. El parque queda ubicado a 500 metros del zoológico de Santacruz. Para más información, visite www.ecocentercol.com

 

Parque Natural Chicaque

 

A unos 40 minutos de Bogotá, en el municipio de San Antonio del Tequendama, se encuentra ubicado el Parque Natural Chicaque, un lugar que ofrece vistas a bosques de niebla y montañas imponentes. 

Gracias a su extenso paisaje natural se pueden disfrutar de actividades como camping, senderismo, cabalgatas, tirolesa y arborismo. 

¿Cómo llegar desde Bogotá? Los fines de semana, Chicaque ofrece un servicio de transporte directo hasta su portería, este servicio se puede tomar en el costado derecho del puente peatonal de la estación Terreros-Hospital en Soacha. Para más información, los interesados pueden visitar www.chicaque.com

 

Embalse del Neusa

 

Localizado en los municipios de Tausa y Cogua, a 25 Kilómetros de Zipaquirá, el embalse del Neusa cuenta con cultivos de truchas para pescar, además de una amplia variedad de especies nativas de flora y fauna. 

En el embalse se pueden realizar actividades de camping, pesca y alquilar lanchas para navegar por las aguas de la represa. También se se pueden realizar caminatas por los bosques de pino, hacer fogatas y realizar recorridos por los senderos. 

¿Cómo llegar desde Bogotá? En el portal norte de TransMilenio, las personas deben tomar una flota con destino a Zipaquira y de ahí un bus con destino al embalse Laureles. 

 

Cascada La Chorrera

 

En el municipio de Choachí, sobre la cordillera oriental de Cundinamarca, a aproximadamente 1 hora de Bogotá, se encuentra ubicada la cascada La Chorrera, la caída de agua más alta de Colombia y la sexta en Latinoamérica.

 ¿Cómo llegar desde Bogotá? En el terminal de buses Transoriente, diagonal a la estación de Transmilenio Tercer Milenio, los usuarios pueden tomar un bus hacia Choachí. El trayecto hasta el punto de llegada es de aproximadamente 50 minutos. 

Para conocer más sobre los últimos tres destinos, ingrese a dondeacamparcundinamarca.com  

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La Administración Distrital radicará en el Concejo de Bogotá el Proyecto de Acuerdo de Presupuesto para 2024, con un monto de $33,2 billones, lo que implicaría un aumento de 3,2% respecto a 2022.

    Del total, $26,36 billones irían a inversión, $4,65 billones para gastos de funcionamiento y $2,16 billones para el servicio de la deuda.

  • 12 kilos de marihuana estaban camuflados en una réplica no autorizada del maestro Fernando Botero, cuyo destino era San Andrés y Providencia. La Policía Canina del Aeropuerto Internacional El Dorado halló el cargamento repartido en 23 paquetes rectangulares. 


    Según detalles de la Policía Antinarcóticos, los caninos alertaron a los uniformados, quienes inspeccionaron el paquete sospechoso y confirmaron que la escultura de Botero era una réplica.

  • Con sectores densamente poblados y pocos terrenos para expandirse, la vivienda es un mercado sujeto a variar de acuerdo con las dinámicas macroeconómicas. En AHORA le pusimos la lupa a los diferentes tipos de vivienda en la capital y a la manera en que ha cambiado su adquisición y habitabilidad en los últimos años.