Impacto de las lluvias en Cundinamarca: granizadas, inundaciones y rescates activos

Emergencias por lluvias en Cundinamarca
natyperiodista19
Actualidad
Mar, 12/11/2024 - 12:32

El invierno sigue causando estragos en Cundinamarca, con fenómenos como granizadas, inundaciones y rescates en diferentes puntos del departamento. Las autoridades están llevando a cabo acciones coordinadas para proteger a la población garantizando una respuesta rápida ante cada emergencia. 

 

El pasado 9 de noviembre, una fuerte granizada afectó la vía en la vereda El Salitre, ubicada en el kilómetro 4.5 de la carretera La Calera-Sopó. Afortunadamente, no se reportaron personas ni vehículos afectados. Sin embargo, las autoridades desplegaron maquinaria pesada y apoyo de la concesión perimetral para despejar la vía y restaurar la normalidad del tránsito.

 

Lea también: Revitaliza tu barrio, la estrategia del Distrito para embellecer a Bogotá

 

Ese mismo día, en Viotá, los bomberos locales lograron rescatar a tres personas atrapadas en el sector de Río Lindo, quienes habían quedado entre las rocas tras ser arrastradas por la corriente. Una mujer que había caído al agua inicialmente fue auxiliada, y junto a dos familiares, recibió atención médica en el lugar, sin que fuera necesario un traslado.

Los reportes hasta el 10 de noviembre reflejan la gravedad de la temporada invernal. Pues durante el 2024, Cundinamarca ha enfrentado 216 emergencias, entre ellas, 30 inundaciones, 92 deslizamientos y 39 crecientes súbitas. De hecho, un total de 65 municipios han sido afectados, lo que subraya el esfuerzo conjunto de las autoridades locales en su respuesta a esta crisis.

 

Lea también: Así está el panorama de las lluvias en Bogotá

 

Este informe, basado en datos de los Citeles de Gestión de Riesgo y Bomberos Cundinamarca, tiene como objetivo advertir a la ciudadanía sobre la importancia de mantener la precaución durante la temporada de lluvias. Se hace énfasis en la necesidad de seguir las recomendaciones de las autoridades y estar atentos a los informes oficiales.

El Capitán Álvaro Eduardo Farfán Vargas, delegado departamental de Cundinamarca, destacó que el monitoreo continúa, junto con los operativos de atención y prevención, para garantizar la seguridad de los habitantes del departamento.

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El DJ y productor Sebastián Xottelo, uno de los protagonistas de Monumentum 2025, reflexionó sobre el poder de la música electrónica como herramienta de transformación social y cultural.

    Su participación en el festival, que se celebrará este sábado 5 de julio en la Plaza de Bolívar y será transmitido EN VIVO por Canal Capital, representa mucho más que un set: es una declaración de principios.

  • Este domingo 6 de julio, el Parque El Tunal será el epicentro de una jornada musical imperdible con la llegada de Colombia al Parque al barrio, una edición especial del reconocido festival organizado por los Escenarios Móviles de Idartes. 

    La cita será con entrada libre en la carrera 19 # 52B-15, en la localidad de Tunjuelito, donde el público podrá disfrutar de una experiencia sonora que celebra la diversidad musical de Colombia y activa el espacio público como lugar de encuentro, memoria e identidad. 

  • Este sábado, la Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro del beat electrónico con Monumentum, el festival de música electrónica que promete romper barreras y reunir a públicos diversos alrededor de una experiencia sonora de alto nivel. Desde las 3:00 p.m., Canal Capital transmitirá el evento EN VIVO, conectando a miles de espectadores con los sonidos vanguardistas de artistas locales e internacionales.