De vuelta a clases: así será el calendario escolar en Bogotá para el 2025
El calendario escolar para los colegios públicos de Bogotá en 2025 ya está definido. La Secretaría de Educación del Distrito ha establecido las fechas clave para garantizar un año académico organizado y de calidad. A continuación, le contamos toda la información que necesita para prepararse.
Inicio del año escolar
El 27 de enero de 2025, las puertas de las 412 instituciones educativas distritales se abrirán nuevamente para recibir a estudiantes y docentes. Este día marcará el inicio del primer semestre del calendario escolar, diseñado para cumplir con las 40 semanas lectivas establecidas por la Ley 115 de 1994, también conocida como la Ley General de Educación.
Quizá el interese leer: Inflación en Bogotá: una tendencia a la baja con desafíos puntuales
Estructura del Año Académico
El calendario escolar está dividido en dos periodos académicos:
- Primer semestre: Del 27 de enero al 20 de junio (20 semanas).
- Segundo semestre: Del 14 de julio al 5 de diciembre (20 semanas).
Los estudiantes tendrán descansos planificados a lo largo del año para recargar energías y mantener el equilibrio entre estudio y recreación.
Recesos Escolares
Los períodos de receso serán los siguientes:
- Semana Santa: Del 14 al 18 de abril.
- Vacaciones de mitad de año: Del 23 de junio al 11 de julio.
- Semana de receso escolar: Del 6 al 10 de octubre.
- Último día de clases: 5 de diciembre de 2025.
Estos tiempos de pausa son esenciales para que los estudiantes puedan desconectarse y regresar con mayor disposición al aprendizaje.
La Secretaría de Educación del Distrito hace un llamado a los padres de familia, docentes y demás miembros de la comunidad educativa para que acompañen a niñas, niños y jóvenes en su proceso de aprendizaje. El objetivo es garantizar un entorno seguro y enriquecedor que fomente el desarrollo integral de los estudiantes.
El calendario escolar 2025 no es solo un cronograma; es una herramienta diseñada para fortalecer el sistema educativo de Bogotá, proporcionando espacios de aprendizaje significativos que impacten positivamente en la vida de los estudiantes.
¡Prepárese para un año lleno de aprendizajes, retos y oportunidades en los colegios públicos de Bogotá!
Otras noticias
En Canal Capital, la inclusión no se dice: se hace. Detrás de cada emisión del informativo AHORA hay un trabajo comprometido y lleno de sensibilidad, como el de Ruth Pinzón, intérprete de Lengua de Señas Colombiana, quien desde hace cuatro años convierte las noticias en un puente real de comunicación con las personas sordas y con baja audición.
El próximo capítulo de Un café con fe pondrá sobre la mesa una alerta que desde hace años recorre hospitales y centros médicos del país: la precariedad laboral que enfrenta el personal de salud y su impacto directo en la calidad de la atención.
Canal Capital transmitirá en directo la sesión del Concejo de Bogotá y el conversatorio 'La cultura que transforma Bogotá' el miércoles 19 de noviembre a las 9:00 a.m., desde la Calle del Mensajero, en Usaquén, un punto emblemático donde la ciudad se vive a través de prácticas cotidianas.
