¡El tenis de mesa paralímpico, un deporte de fuerza y reflejos de otro nivel!
¿Has visto cómo vuela la pelota en una partida de tenis de mesa? Ahora imagina esa velocidad combinada con la determinación y el talento de los deportistas paralímpicos. ¡Una verdadera muestra de poder!
En el tenis de mesa paralímpico, cada golpe cuenta una historia de disciplina y pasión. Hay jugadores que compiten de pie, otros desde su silla de ruedas, y todos con una energía que contagia a cualquiera.
Junto con la generación eureka, descubrimos a deportistas que rompen límites, con raquetas listas, reflejos a toda velocidad y una energía que inspira a cualquiera.
Te invitamos a ver el capítulo de Generación eureka pregunta, sobre este deporte.
Este deporte se divide en 11 categorías, dependiendo del tipo de discapacidad, pero todos comparten una misma meta: darlo todo en la mesa. Porque aquí no hay límites, solo reflejos, concentración y mucha emoción.
Desde los Juegos Paralímpicos de Roma 1960, el tenis de mesa ha sido un ejemplo de cómo el deporte puede romper barreras y demostrar que la habilidad no tiene fronteras.
¿Sabías que el tenis de mesa paralímpico tiene once categorías?
En este deporte, todos pueden jugar, pero no todos lo hacen de la misma forma. Por eso, el tenis de mesa paralímpico se divide en 11 categorías, dependiendo del tipo y grado de discapacidad. Cada una tiene su propio ritmo, estilo y mucha actitud.
🎯 Clases 1 a 5 → Jugadores que compiten en silla de ruedas.
- En las clases 1 y 2, los deportistas tienen menor control del tronco y brazos, así que cada movimiento es puro cálculo y precisión.
- En las 3, 4 y 5, tienen más estabilidad, lo que les permite moverse mejor y lanzar golpes con más potencia.
💪 Clases 6 a 10 → Jugadores que juegan de pie.
- Aquí las diferencias están en la movilidad o fuerza de brazos y piernas.
- Los de la clase 6 pueden tener limitaciones en ambos lados del cuerpo, mientras que los de la 10 tienen una afectación leve.
- Pero ojo, ¡en todas estas clases la velocidad es de otro planeta!
🧠 Clase 11 → Jugadores con discapacidad intelectual.
- Son cracks en concentración y reflejos, y demuestran que el talento no se mide con etiquetas.
Cada categoría tiene su magia, pero todos comparten lo mismo: pasión, disciplina y una energía que contagia a cualquiera que los vea jugar.
🏃♂️ ¿Y si tu siguiente salto fuera hacia el parkour? Descubre por qué este deporte podría ser el tuyo.
Así que la próxima vez que veas una raqueta moverse a toda velocidad, recuerda que detrás hay un deportista que entrena, sueña y demuestra que en la cancha, todos somos iguales.
Recuerda que en eureka celebramos a quienes rompen barreras, inspiran con su talento y nos enseñan que los límites solo existen si los creamos.
Sigue descubriendo más historias que te llenan de energía y motivación en nuestras redes @eureka, Tu Canal y Youtube como @eurekatucanal