Bogotá y Bancóldex lanzan líneas de crédito por más de 40 mil millones de pesos para fortalecer a mipymes

Con el objetivo de apoyar a los negocios locales y fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de Bogotá, la Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, y Bancóldex han puesto en marcha una nueva iniciativa de financiamiento por $47.000 millones de pesos. Esta medida busca impulsar la reactivación económica de la ciudad, promoviendo el acceso a recursos que faciliten el crecimiento y la sostenibilidad de los empresarios bogotanos.
El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó la importancia de estas líneas de crédito en el marco de la estrategia de recuperación económica de la ciudad.
"Las mipymes son el motor del empleo en Bogotá, y desde el Distrito estamos comprometidos con su reactivación, impulsando la inversión y mejorando las condiciones para el acceso al crédito. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno Distrital, los bancos y el sistema financiero", aseguró el mandatario.
Lea también: Superintendencia de transporte anunció nuevas medidas de seguridad para menores de edad
Líneas de crédito diseñadas para diferentes sectores
Las dos nuevas líneas de crédito, denominadas 'Al Punto - Bogotá se Reactiva Mipymes de Alto Impacto' y 'Al Punto - Bogotá se Reactiva Mipes', están dirigidas a micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores económicos de la ciudad. Ambas opciones están diseñadas con condiciones favorables, tasas competitivas y plazos amplios para facilitar el acceso a los recursos financieros.
Estas líneas de crédito podrán ser utilizadas para diversos fines, como la compra de materias primas, insumos, pago de nómina y otros gastos operativos. Además, los empresarios podrán destinarlas a la sustitución de pasivos, lo que les permitirá mejorar su liquidez. También se podrán utilizar para adquirir o arrendar maquinaria, inmuebles, mejorar instalaciones y adquirir activos vinculados a la actividad productiva de las empresas.
Beneficios para los emprendedores
Línea 'Al Punto - Bogotá se Reactiva Mipymes de Alto Impacto'
Esta línea está dirigida a mipymes con un mayor potencial de crecimiento e impacto. Las empresas podrán acceder a créditos de hasta $600 millones de pesos. Además, los beneficiarios contarán con un periodo de gracia de hasta 6 meses.
Línea 'Al Punto - Bogotá se Reactiva Mipes'
Esta opción está orientada a las microempresas y pequeños negocios de la ciudad. A través de micro financieras, los empresarios podrán acceder a créditos de hasta $70 millones, mientras que a través de bancos se podrá solicitar hasta $100 millones de pesos. El plazo para el crédito será de hasta 3 años, con un periodo de gracia de hasta 3 meses.
Lea también: Colombia moderniza la expedición de pasaportes: reducción de tarifas y mejoras tecnológicas
Impulso al crecimiento económico de Bogotá
María del Pilar López Uribe, secretaria distrital de Desarrollo Económico, enfatizó que estas líneas de crédito son una herramienta clave para la reactivación económica de la ciudad.
“Con esta inversión de más de $47.000 millones, estamos contribuyendo a que nuestros microempresarios puedan acceder a los recursos necesarios para hacer crecer sus negocios y asegurar su estabilidad en un proceso de recuperación”, afirmó López.
¿Cómo acceder a los créditos?
Los empresarios interesados en acceder a estas líneas de financiamiento pueden acercarse a los intermediarios financieros que tengan cupo disponible de Bancóldex. Se recomienda a los emprendedores revisar las condiciones de cada línea y los requisitos específicos para cada tipo de empresa. Esta información podrá encontrarla en la página de la Secretaría de Desarrollo Económico y en Bancoldex.
Con este nuevo impulso financiero, Bogotá da un paso más hacia la reactivación de su economía, fortaleciendo a los sectores productivos más dinámicos y contribuyendo a la generación de empleo y bienestar en la capital.
Noticias relacionadas
Ya está abierta la convocatoria para la segunda Escuela Distrital de Emprendimiento Joven
11 Febrero 2025Escuela Distrital de Emprendimiento en Bogotá: capacitación y apoyo para jóvenes emprendedores
04 Octubre 2024Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Con un llamado a devolver a los docentes a un lugar protagónico en la construcción de pensamiento y sociedad, el Ministerio de Educación abrió el evento internacional de lanzamiento del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2025 (GEM), elaborado por la Unesco y presentado en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con