Canal Capital transmitirá el GP Colombia Gran Premio T-CLOCK: el evento cumbre del motociclismo nacional

Canal Capital te trae la adrenalina y la emoción del El GP Colombia Gran Premio T-CLOCK, un evento que lleva el motociclismo a otro nivel.
En esta edición, el evento más prestigioso del motociclismo en Colombia se celebrará la segunda fecha del GP Colombia 2024, durante el fin de semana del 28 y 29 de septiembre en el Autódromo de Tocancipá, uno de los escenarios más emblemáticos para el automovilismo y motociclismo en el país.
Este gran acontecimiento deportivo contará con la transmisión en vivo de Canal Capital, el domingo 29 de septiembre desde las 12:00 m. No te pierdas esta cobertura en la que todos los aficionados podrán seguir las carreras y vibrar con cada maniobra de los pilotos.
Quizá le interese leer: Canal Capital transmitirá la Gala de Premiación de Smartfilms
Una competencia de alto nivel
El GP Colombia Gran Premio T-CLOCK no solo es un espectáculo deportivo, sino también una plataforma para mostrar el talento del motociclismo colombiano e internacional. Con más de 20 categorías en competencia como la 150 CC inicio, SUPERMOTO EXPERTOS, SUPER BIKE y SUPER SPORT, el evento acogerá tanto a novatos como a pilotos consagrados que buscan reafirmar su lugar en la élite del motociclismo.
Pilotos de toda América Latina llegarán a Colombia para competir en una pista técnica y exigente, donde se pondrán a prueba sus habilidades y resistencia. El Autódromo de Tocancipá ha sido el hogar de numerosas competiciones nacionales e internacionales, pero su desafiante diseño promete poner a prueba incluso a los más experimentados. Su combinación de rectas rápidas y curvas cerradas requiere destreza técnica y concentración absoluta, haciendo de esta competición un verdadero reto para los pilotos.
Un escenario para el talento emergente
Más allá de la emoción en la pista, el GP Colombia es una vitrina para el talento emergente del motociclismo. Esta competición permite a los nuevos pilotos demostrar su destreza y proyectarse a nivel internacional. Muchos campeones han comenzado su carrera en eventos como este, y el Gran Premio T-CLOCK representa una oportunidad única para que jóvenes pilotos den un paso adelante en su carrera profesional.
Un claro ejemplo es el piloto Yonny Hernández, conocido por su participación en MotoGP y Moto2, su carrera ha inspirado a muchos jóvenes pilotos colombianos a seguir sus pasos y a competir en categorías inferiores como el Moto3. Hernández ha sido un pionero del motociclismo colombiano en el escenario mundial.
Yonny, Hernández, piloto colombiano. Foto tomada de MotorSports
La combinación de velocidad, técnica y pasión que se verá en el Gran Premio T-CLOCK promete convertir el fin de semana del 28 y 29 de septiembre en un evento inolvidable, tanto para los participantes como para los aficionados.
Lea también: ¿Qué pasará en el final de Salve a rey?
Así, el GP Colombia Gran Premio T-CLOCK no solo es una competencia, sino una celebración del motociclismo, donde se conjugan la emoción, el talento y el compromiso de seguir impulsando a Colombia como líder en este deporte.
Sintoniza Canal Capital el domingo desde las 12:00 p.m. #EnLaTV y a través de nuestras plataformas digitales para que no te pierdas ni un detalle de esta emocionante competencia.
Noticias relacionadas
Otras noticias
En un nuevo programa de Audiencias Capital, analizamos la nueva propuesta de Canal Capital: La Nevera Sonora.
En su primera edición, celebrada el 22 de julio de 2025, los Premios Príncipe de los Páramos se consolidan como una plataforma que reconoce la excelencia artística en cine, televisión, teatro, circo, videojuegos y más, con un enfoque profundo en la diversidad cultural y la biodiversidad colombiana.
Los Premios Príncipes de los Páramos surgen como una iniciativa para reconocer en Colombia no solamente la calidad técnica y conceptual de los contenidos audiovisuales y escénicos.
La cantautora pastusa Briela Ojeda está de regreso con fuerza, poesía y una guitarra que no conoce fronteras. Su nuevo álbum, ‘Andariega’, es una travesía sonora que mezcla tradición andina, rock, bossa nova y canción de autor; además, llega acompañado de una gira nacional que recorrerá nueve ciudades y municipios colombianos entre julio y octubre.