Nelson Crispín alcanza su tercera medalla en París 2024

¡La leyenda viviente de la paranatación ha vuelto a hacerlo! Nelson Crispín alcanzó su tercera medalla en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Con un tiempo de 31.53 en la prueba de 50 metros mariposa, el colombiano se alzó con una nueva presea de plata en estas competencias. Con esta, ya son tres las medallas obtenidas por el atleta en las justas paralímpicas y la número 11 para Colombia.
Deberías leer: Leidy Chica hace historia para Colombia en los Juegos Paralímpicos de París 2024
Las otras dos medallas llegaron en las pruebas de 100 metros pecho SB6, con un tiempo de 01:19; y 200 metros por estilos SM6, con una marca de 02:38.04.
Con esta nueva conquista el santandereano se consolida como el atleta colombiano con más preseas ganadas en la historia de los Juegos Paralímpicos.
La huella de Nelson Crispín en el deporte paralímpico
Crispín, quien ha estado en el centro de atención en cada edición de los Juegos Paralímpicos, desde Río 2016, ha demostrado una consistencia y excelencia admirables.
En los Juegos Paralímpicos de Río 2016, hizo su debut estelar, pero fue en Tokio 2020 donde dejó una huella imborrable.
En esa ocasión, Crispín se llevó el oro en los 200 metros combinados, además de dos platas en los 100 metros pecho y 100 metros libres, ambos en la categoría SB6, y un bronce en los 50 metros mariposa en la categoría S6.
Te puede interesar: Carlos Daniel Serrano ganó medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París
Su actuación en París 2024 sigue la misma línea de brillantez. Las recientes medallas de plata en los 100 metros pecho SB6 y 200 metros por estilos SM6m no solo añaden otra distinción a su colección, sino que también destacan su excepcional habilidad y dedicación al deporte.
Cada medalla que gana no solo suma a su legado personal, sino que también eleva el perfil del deporte paralímpico en Colombia.
Su legado sigue creciendo, marcando un precedente para las futuras generaciones de atletas paralímpicos.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
¡Gracias, imPARAbles! Colombia cierra una histórica participación en París 2024
08 Septiembre 2024Karen Palomeque conquista el bronce en salto largo T38 en París 2024
05 Septiembre 2024Carlos Daniel Serrano consiguió la medalla de plata en los 50 metros libres S7 de para natación en París 2024
04 Septiembre 2024Otras noticias
En un nuevo programa de Audiencias Capital, analizamos la nueva propuesta de Canal Capital: La Nevera Sonora.
En su primera edición, celebrada el 22 de julio de 2025, los Premios Príncipe de los Páramos se consolidan como una plataforma que reconoce la excelencia artística en cine, televisión, teatro, circo, videojuegos y más, con un enfoque profundo en la diversidad cultural y la biodiversidad colombiana.
Los Premios Príncipes de los Páramos surgen como una iniciativa para reconocer en Colombia no solamente la calidad técnica y conceptual de los contenidos audiovisuales y escénicos.
La cantautora pastusa Briela Ojeda está de regreso con fuerza, poesía y una guitarra que no conoce fronteras. Su nuevo álbum, ‘Andariega’, es una travesía sonora que mezcla tradición andina, rock, bossa nova y canción de autor; además, llega acompañado de una gira nacional que recorrerá nueve ciudades y municipios colombianos entre julio y octubre.